Movimiento de pasajeros por AIT disminuye en 6.2 millones por COVID-19

La lista de países con más vuelos humanitarios desde Panamá la encabezan Argentina; Estados Unidos, Brasil y México.

Foto: cortesía AITSA.

Ciudad de Panamá, Panamá. Conocido como el ‘Hub de las Américas’, el Aeropuerto Internacional de Tocumen, S. A. (AITSA) movilizó en los primeros siete meses de 2020, un total de 3,512,680 de pasajeros, cifra que, no obstante, representa un descenso de 6,189,100 viajeros con respecto al mismo periodo del año pasado.

Un boletín de prensa de la AITSA, destaca que las restricciones aéreas impuestas en Panamá desde el 22 de marzo por la pandemia del COVID-19, han impactado negativamente al flujo de pasajeros, en comparación al desempeño registrado de enero a julio de 2019, cuando la principal terminal aérea del país experimentó el paso por sus instalaciones de 9,701,780 viajeros.

Datos suministrados por la vicepresidencia de Planificación y Estrategia del Aeropuerto Internacional de Tocumen, destacan que del 22 de marzo al 31 de julio de este año, AITSA manejó un total de 33,392 personas en calidad de vuelos humanitarios y repatriación.

Agrega el informe que durante este periodo han ingresado al país vía Aeropuerto Internacional de Tocumen, 6,553 panameños, mientras que 18,966 extranjeros salieron por la terminal aérea hacia diversos destinos y 7,873 personas utilizaron las instalaciones en calidad de vuelos especiales de conexión, mediante 423 operaciones humanitarias.

La lista de países con más vuelos humanitarios desde Panamá la encabezan Argentina; Estados Unidos, Brasil y México.

De acuerdo al Decreto Ejecutivo No.300 de 31 de julio, se autorizó el establecimiento del Centro de Operaciones Controladas para la interconexión de Aviación Comercial Internacional; lo que permitirá de manera limitada operaciones aéreas para el tránsito por el Aeropuerto de Tocumen, para la salida de pasajeros y la entrada controlada de panameños o residentes al país.

El Aeropuerto Internacional de Tocumen, ha implementado un paquete de estrictos protocolos sanitarios en sus terminales en coordinación con las autoridades de salud, previo a la reapertura de los vuelos comerciales para prevenir el riesgo de contagio por covid-19.

Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Potenciarán turismo cultural y ecoturismo con modelo TCI aprobado por CNT

Sáb Ago 8 , 2020
Por su parte, Iván Eskildsen, administrador General de la ATP, expresó que, con el relanzamiento del TCI, Panamá rescata del olvido esta propuesta de desarrollo turístico postergada durante 20 años.

Te puede interesar