
Ciudad de Panamá, Panamá. En medio de la difícil situación que atraviesa Panamá por los efectos de la pandemia, el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel) prevé en el país un aumento de la informalidad en la población económicamente activa, por lo que para el gobierno es prioridad, mediante diversas acciones, lograr una recuperación de la economía nacional.
Así lo explicó la titular del Mitradel, Doris Zapata Acevedo, quien participó este martes, de forma virtual, en el Foro Panamá 2020 – Prioridades para la Reactivación Económica, organizado por la Cámara Panameña de Consultores (CAPACO).
La ministra reiteró que la prioridad del Gobierno y todas sus acciones sociales busca la recuperación económica, toda vez que un estudio del Observatorio del Mercado Laboral del Mitradel, proyecta un aumento de la informalidad en la población económicamente activa, lo que representaría que más de 100 mil panameños saldrían de la protección social del empleo, por lo que se están implementando planes y proyectos que promueven el autoempleo y el emprendimiento formal accesible como alternativas para contrarrestar este problema.
En el evento, Zapata planteó, además, el panorama de las normas laborales actuales para la protección de los puestos de trabajo y de las empresas que han tenido que cerrar por la situación de la Pandemia del COVID-19.
Sostuvo que la planificación de las normas laborales presentadas mediante: una Circular, 1 Decretos Ejecutivos, 25 resoluciones y 1 Ley temporal, se han dado bajo un estricto respeto al Código de Trabajo.
“Hemos aplicado medidas históricas para enfrentar el contagio y para minimizar los efectos de la Pandemia en la salud, en la economía y en el mercado laboral. Se han regulado y reglamentado las normas establecidas en el Código de Trabajo y se creó una legislación temporal especial para proteger los derechos de los trabajadores, proteger los puestos de empleo y proteger las empresas”, resaltó la titular del Mitradel.
Zapata compartió a los consultores del Foro de CAPACO, que el Mitradel es un eje transversal en las políticas públicas del Estado y que las asociaciones públicas – privadas son importantes, porque representan una garantía de poder establecer los mecanismos y espacios para poder ir reactivando cada una de las actividades económicas en el país.