MICI reafirma ante APEX misión de conquistar nuevos mercados

El Ministero Martínez reafirmó ante la APEX el compromiso del gobierno del presidente Laurentino Cortizo, a través del MICI, de poner “a disposición del ecosistema exportador, todas nuestras capacidades, recursos y voluntad para incrementar y fortalecer la oferta exportadora panameña”…

Ministro Martínez junto a directivos de la APEX. Foto: cortesía MICI.

Panamá, ciudad de Panamá. El ministro de Comercio e Industrias (MICI), Ramón Martínez, durante su intervención en la toma de posesión de la nueva junta directiva de la Asociación Panameña de Exportadores (APEX), afirmó que los programas, eventos y herramientas tecnológicas que impulsa el gobierno, entre ellos, el Intelcom, son estrategias bien definidas con las que, junto al esfuerzo de los agroexportadores panameños y todo el sector privado, se logrará conquistar nuevos mercados y explotar el potencial de la oferta exportable del país para que vuelva a ser una actividad pujante y generadora de empleos.

Así, Martínez reafirmó ante la APEX el compromiso del gobierno del presidente Laurentino Cortizo, a través del MICI, de poner “a disposición del ecosistema exportador, todas nuestras capacidades, recursos y voluntad para incrementar y fortalecer la oferta exportadora panameña”, impulsando el sector primario y la industria, ya que representan pilares fundamentales de la economía panameña.

“Hemos venido demostrando con hechos la relevancia de impulsar el sector primario, la industria y la conquista de más mercados para la comercialización de los rubros panameños.   El desempeño y éxito de las exportaciones panameñas repercute de forma directa en el desarrollo económico y social del país”, dijo el titular del MICI, durante el evento realizado este miércoles.

Para alcanzar los objetivos, destacó que, entre otras cosas, el MICI ha mejorado en pocos meses el portal de Intelcom, actualizando su versión a 2.0, lo cual permite que los agroexportadores panameños cuenten hoy con data referente a doce países en los que pueden consultar fácilmente las mejores oportunidades de exportación. Además, se añadieron a la herramienta nuevas secciones: una sobre trámites de exportación y, otra, sobre resultados de las exportaciones panameñas que se actualizará periódicamente.

Aunado a esto, explicó, desde  la Dirección de Exportaciones se gestiona un fuerte respaldo a emprendedores y al sector privado, articulando esfuerzos con distintos actores en la implementación de iniciativas orientadas hacia el fortalecimiento de capacidades de los actuales y potenciales exportadores.  Tal es el caso del nuevo programa de acompañamiento para la mujer empresaria en el sector exportador por medio del e-commerce.

Programas como Panamá Exporta, eventos como las ruedas de negocios con CAMCHI y la Cámara de Comercio en EXPOCOMER, así como el Congreso de la Gremial de Agroexportadores No Tradicionales (GANTRAP) y Congreso Nacional de Exportaciones (CONEXPORT), continuarán recibiendo el decidido apoyo del MICI, dijo el Ministro.

“Y con PROPANAMA, continuaremos apoyando la presencia de los exportadores panameños en los eventos feriales internacionales de mayor relevancia. No vamos a permitir que ninguno de nuestros productos siga perdiendo terreno. Estamos comprometidos en poner a disposición toda la fuerza del Gobierno Nacional para lograr, con la ayuda de todos, productores, sector público y privado, gremios como la APEX, el fortalecimiento de los sectores productivo del país para que nuestra producción con sello de calidad panameña sigan conquistando los mercados internacionales”, acotó.

 Martínez concluyó deseándole éxitos a la nueva junta directiva de la APEX, que ahora preside Roberto Tribaldos, a quien manifestó que en el MICI “siempre cuentan con un aliado estratégico” ante los nuevos desafíos que se imponen para los exportadores y la oferta exportable del país que tiene mucho potencial por explotar.

Por su parte, Tribaldos aprovechó la oportunidad para calificar positivamente lo plasmado en el Plan Estratégico del Gobierno para el periodo 2019-2024, y anunciar oficialmente que la 5ta edición de CONEXPORT será el 9 y 10 de septiembre de 2020.

Cifras positivas

De enero a diciembre del 2019, las exportaciones panameñas (sin incluir el cobre)  crecieron 6.1% al totalizar $713 millones 388 mil, en relación con el 2018 cuando registró 1.9% ($672 millones 294 mil), de acuerdo con un informe de la Contraloría General de la República.

Sobre el particular, el nuevo presidente de APEX  explicó que el valor de las exportaciones panameñas cerró en positivo impulsadas por un desempeño significativo de productos como el banano, la harina y aceite de pescado, y el café.

Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

ACP mantiene protocolos y medidas operativas ante coronavirus

Jue Feb 6 , 2020
Con relación al tránsito de buques, el pasado 29 de enero se notificó a las navieras que los barcos que lleguen a aguas del Canal de Panamá y hayan estado en alguno de los países con casos confirmados de coronavirus deben informar esta condición previo a su arribo.

Te puede interesar