MICI presenta en la AN proyecto para aumentar Capital Semilla

Actualmente, Ampyme como ente rector del sector micro empresarial, entrega este fondo semilla a aquellos solicitantes que cumplen con la capacitación y la fiscalización que le sigue la autoridad hasta que la microempresa se convierta en un negocio productivo para el solicitante.

Ministro Martínez presenta proyecto en la AN. Foto: cortesía MICI.

Ciudad de Panamá, Panamá. El ministro de Comercio e Industrias (MICI), Ramón Martínez presentó este jueves a la Asamblea Nacional (AN) el Proyecto de Ley que busca incrementar el Fondo de Capital Semilla de B/.1, 000.00 a B/.2,000.00 para de apoyar a los emprendedores y microempresas de subsistencia de áreas urbanas, rurales e indígenas.

“Hoy estoy aquí, para presentar ante la Asamblea Nacional una reforma legal al Programa de Capital Semilla, que busca la inclusión social y económica cerrando brechas de desigualdad, ya que beneficiará a todos los panameños, emprendedores y microempresarios, a nivel nacional, sin distinción, para que puedan echar adelante sus negocios”, expresó ministro Martínez, al sustentar la iniciativa.

De acuerdo con el MICI, la propuesta establece modificaciones al numeral 2 del artículo 22 A de la Ley 33 de 2000, a fin de impulsar el acceso a recursos financieros vía Capital Semilla No Reembolsable, tanto para atender la emergencia como para apoyar a los emprendedores y microempresas a consolidar sus modelos comerciales, así como potenciar sus propuestas de valor hacia los desafíos sociales y productivos del escenario posterior a la pandemia. De este proyecto, se deriva el programa «Mejorando mi negocio».

Actualmente, Ampyme como ente rector del sector micro empresarial, entrega este fondo semilla a aquellos solicitantes que cumplen con la capacitación y la fiscalización que le sigue la autoridad hasta que la microempresa se convierta en un negocio productivo para el solicitante.

“Quiero asegurarles que como equipo de gobierno nos mantenemos trabajando incansablemente en el equilibrio entre la mitigación del contagio y la reactivación económica, pero esta guerra se gana unidos y es así como podremos salir más fuertes y con un mejor Panamá”, acotó.

Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Harán evaluaciones sociales a familias que ocupan proyecto Brisas de Soná

Vie Jul 31 , 2020
El proyecto Brisas de Soná, que data de administraciones anteriores, con fondos de la Dirección de Asistencia Social (DAS) y que fue construido con 3.4 millones de balboas, tiene 105 casas, de las cuales 61 han sido asignadas y más de 30 están ocupadas sin la formalidad de un expediente.

Te puede interesar