MICI impulsa acuerdos para bajar costo de tarifa eléctrica

El pasado martes, 17 de marzo, el gobierno panameño anunció, con el fin de mitigar los efectos económicos del nuevo coronavirus en país, la rebaja del 25% de los precios del combustible, lo cual se reflejará en los precios que pagan las termoeléctricas…

Ministro Martínez. Foto: cortesía Presidencia de Panamá.

Ciudad de Panamá, Panamá. El Ministro de Comercio e Industrias (MICI), Ramón Martínez informó que, en nombre del gobierno nacional, lleva a cabo conversaciones  con empresas distribuidoras de energía eléctrica, con el fin de que se bajen los costos de la tarifa en beneficio de la población que ya resiente el impacto económico producto de la emergencia sanitaria del coronavirus.

Martínez explicó que lo anterior son gestiones que se suman a los acuerdos que se ha impulsado con la banca en Panamá, para aliviar la carga financiera que tiene la fuerza laboral del país centroamericano, en medio de la lucha que se libra contra el COVID-19 y que ha llevado a las autoridades panameñas, entre otras cosas, a decretar toques de queda, establecer cercos epidemiológicos por ahora en tres provincias y, lo más reciente, ordenar el cierre temporal de locales comerciales y empresas, como mecanismo para frenar la propagación de la enfermedad.

“Entre las medidas que estamos tomando en consideración a la situación económica, hemos ido anunciando a los medios, acuerdos a que hemos llegado con la banca para aplazar algunos pagos. Hemos sentado conversación con distribuidores de energía eléctrica para bajar el costo de dicha tarifa”, sostuvo el titular del MICI, durante su participación en la conferencia de prensa convocada por el Ministerio de Salud, para rendir un informe sobre la evolución de los casos de coronavirus en el país.

Mencionó que esto se enmarca dentro de los esfuerzos que realiza el gobierno del presidente Laurentino Cortizo que anunció el plan ‘Panamá Solidario’ para “ayudar de manera directa a todas las personas que han perdido sus trabajo o que los vayan a perder por motivo de la situación económica difícil en que nos encontramos producto del virus COVID-19”.

El pasado martes, 17 de marzo, el gobierno panameño anunció, con el fin de mitigar los efectos económicos del nuevo coronavirus en país, la rebaja del 25% de los precios del combustible, lo cual se reflejará en los precios que pagan las termoeléctricas, e informó que por medio de la Superintendencia de Bancos de Panamá se estaba facilitando que el Centro Bancario panameño modificara los préstamos sin penalidades al consumidor y se llegue a acuerdos con los ciudadanos para evitar que la situación los afecte.

Ese día, Alejandro Rojas Pardini, ministro Consejero para Promoción de la Inversión Privada, también informó que en el próximo anuncio de los precios del combustible, se espera una rebaja del 25%. Mientras, en el caso de la energía eléctrica, se ha instruyó a la Autoridad de los Servicios (ASEP) para lograr una rebaja en la energía eléctrica por el 5%, y tratar de que haya una disminución en los costos de los demás servicios públicos, mientras duren los efectos de la pandemia.

Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

‘Panamá Solidario’ iniciará la próxima semana, anuncia el gobierno

Sáb Mar 21 , 2020
Este plan ‘Panamá Solidario’ fue anunciado esta semana por el presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, quien explicó que, en una primera etapa, se destinará alrededor de B/. 50 millones en vales para trabajadores informales afectados por la crisis derivada del nuevo coronavirus.

Te puede interesar