MICI explica componentes de reactivación económica a empresarios

El Ministro adelantó que, en julio próximo, el MICI estará analizando con el sector privado aquellos proyectos a los que se declare viabilidad y que tengan oportunidad de ser ejecutados bajo el PNCI, varios de ellos del área agroindustrial.

Foto: cortesía MICI.

Ciudad de Panamá, Panamá. Durante una reunión virtual, el ministro de Comercio e Industrias (MICI), Ramón Martínez, junto a directivos de la institución, presentó este viernes, a los altos directivos de los gremios empresariales, detalles de los diversos componentes que integran los pilares que impulsa el gobierno, a través del MICI, para reactivar la economía.

El titular del MICI sostuvo que la reapertura gradual de las actividades económicas será complementada por cuatro pilares que han identificado, cuyas ejecuciones aportarán a corto mediano y largo plazo en la recuperación integral que requiere el país.

“Entendemos que existen ciertas inquietudes de parte de todos los sectores, por lo que estamos explicando detalladamente en qué consiste nuestra estrategia, la cual recoge varias iniciativas que estos mismos gremios nos han expresado en conversaciones anteriores”, dijo Martínez.

De acuerdo con el MICI, tanto el fortalecimiento de la Industria Nacional por medio del Plan Nacional de Competitividad Industrial (PNCI), como el apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYME), la reactivación de las Exportaciones y las Inversiones, tendrán un alto impacto en materia de empleos y crecimiento económico en los sectores que resultaron más vulnerables por los efectos de la pandemia del COVID 19.

El Ministro adelantó que, en julio próximo, el MICI estará analizando con el sector privado aquellos proyectos a los que se declare viabilidad y que tengan oportunidad de ser ejecutados bajo el PNCI, varios de ellos del área agroindustrial.

Con relación al apoyo a las MIPYME, informó que se han logrado avances importantes en el proyecto de ley que será presentado a la Asamblea Nacional de Diputados en el próximo periodo de sesiones ordinarias. Igualmente, con el proyecto de ley que crea el Régimen de Empresas Multinacionales de servicios relacionados a la Manufactura (EMMA).

En el encuentro virtual, en representación del sector privado participaron directivos de la Cámara de Comercio e Industrias (CCIAP), del Sindicato de Industriales de Panamá (SIP), la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (APEDE), del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), la Cámara Americana de Comercio e Industrias de Panamá (PanAmcham), la Asociación Panameña de Exportadores (APEX), la Cámara Panameña de la Construcción (CAPAC), la Asociación Bancaria de Panamá (ABP), la Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón (ZLC) y del Consejo Empresarial Logístico de Panamá (COEL).

En el proceso de acercamiento con los sectores productivos a nivel nacional, el MICI explicó los pilares para reactivar la economía, entre otras iniciativas para impulsar la agroindustria, a los directivos y agremiados de APEDE Chiriquí, en la edición 2020 de CADE Región Occidental.

Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Exportaciones panameñas mejoran en primer trimestre de 2020 y crecen 11.7%

Sáb Jun 6 , 2020
Agrega el informe que otro producto con buen desempeño fue la carne de ganado bovino ($13.6 MM con un incremento del 162 %), la cual tuvo un repunte gracias a las exportaciones hacia la República Popular China.

Te puede interesar