MICI continúa promoción de exportaciones en interior del país

En Veraguas asistieron productores de cucurbitáceas del área de Calobre y Soná. Mientras que en Darién estuvieron presentes productores de rubros como plátano y ñame, además, emprendedoras dedicadas a la elaboración de productos varios.

Foto: cortesía MICI.

Ciudad de Panamá, Panamá. El Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) continuará durante este mes de marzo promoviendo la actividad de exportaciones entre los productores de las provincias del país, a fin de que puedan llevar sus productos a los mercados internacionales.

En ese sentido, la Dirección Nacional de Promoción de las Exportaciones (DNPE), con el apoyo de la Dirección Nacional de Comercio del MICI, ya realizó capacitaciones dirigidas a productores y emprendedores de las provincias de Darién y Veraguas.

Un boletín de prensa del Ministerio, destaca que durante estas actividades los participantes presentaron detalladamente su oferta, a fin de que los promotores del MICI pudieran evaluar su potencial exportable y brindarle asesoría personalizada, que les permita incursionar a los mercados internacionales “de manera eficaz y exitosa”.

En Veraguas asistieron productores de cucurbitáceas del área de Calobre y Soná. Mientras que en Darién estuvieron presentes productores de rubros como plátano y ñame, además, emprendedoras dedicadas a la elaboración de productos varios.

En ambas jornadas se hizo énfasis en las bondades de la asociatividad y se compartió contenido del programa Mujer Emprendexport, explicó Albalina Vallarino, directora general de la DNPE.

Anunció que estas acciones se realizarán de forma periódica y que el 11 y 13 de marzo se desarrollarán talleres sobre buenas prácticas y certificaciones de acceder al mercado internacional, para agroexportadores en las provincias de centrales (Coclé, Herrera, Los Santos y Veraguas) y Chiriquí.

Ambas capacitaciones tienen cupos limitados, por lo que los interesados pueden solicitar información al correo electrónico exportaciones@mici.gob.pa, agrega el boletín de prensa.

Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Rescatarán edificios en Casco Antiguo de Colón

Mié Mar 4 , 2020
Katti Osorio, directora Nacional de Patrimonio Histórico, recordó que la Ley 47 de agosto de 2002 declaró Conjunto Monumental Histórico el Casco Antiguo de Colón, donde se preservan 19 edificios, siete espacios abiertos públicos y nueve conjuntos de edificaciones.

Te puede interesar