Más de 30 financieras acogen recomendaciones del gobierno de ayuda a clientes

La Resolución N° 31 del MICI sugiere, además, ajustes en la tasa de interés, modificación en el tiempo de financiamiento, entre otras alternativas para no afectar el historial de crédito de los consumidores financieros.

Imagen ilustrativa. Foto: PMN.

Ciudad de Panamá, Panamá. El Ministerio de Comercio e Industrias (MICI), informó este viernes, que al menos 36 empresas financieras, agremiadas en la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (ANIFI), están en el proceso de implementar las medidas de apoyo a sus deudores, que han sido recomendadas por el gobierno panameño, y solicitadas en la Resolución N°31 del 18 de marzo de 2020, emitida por el MICI.

La directora general de Empresas Financieras del MICI, Irenya Martínez invitó igualmente al resto de las entidades financieras a “unirse al grupo de empresas solidarias que ha puesto su grano de arena frente a la situación económica que ha generado el COVID-19”, una pandemia cuyos efectos, además del tema de salud, ha generado efectos colaterales que han impactado en la vida de millones de personas.

“Como bien lo ha reiterado el presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, es labor de todos apoyarnos para superar esta crisis sanitaria y sus efectos. El MICI, como ente regulador, ha mantenido la comunicación con las financieras, las cuales han aceptado parte de las propuestas indicadas en la resolución como otorgar periodos de gracia de hasta 90 días en los pagos mensuales de sus préstamos o la revisión de cada caso”, acotó la funcionaria.

En tanto, ANIFI, que reúne entre su membresía a reconocidas financieras del país, instó por medio de un comunicado, a las empresas que aún no se han solidarizado con sus clientes, a que evalúen tomar alguna acción.

Los clientes deben informarse

La Resolución N° 31 del MICI sugiere, además, ajustes en la tasa de interés, modificación en el tiempo de financiamiento, entre otras alternativas para no afectar el historial de crédito de los consumidores financieros.

En un boletín de prensa, el MICI también destacó que los clientes de las empresas pueden establecer comunicación con sus financieras para consultar el estatus de sus obligaciones y si son elegibles para los beneficios solidarios. Asimismo, se les insta a revisar sus redes sociales y canales de comunicación para conocer las medidas que han anunciado para sus usuarios.

El boletín también detalla las empresas miembros de ANIFI que adoptaron las medidas, entre ellas:

Soluciones Financieras mi Éxito

Corp. Financiera de Equipo S.A.

Financiera Emma, S. A.

Financiera Anayansi, S. A.

Financiera  Cowes

Inversiones Cowes,

Financiera El Sol, S. A.

Financiera  Govimar, S.A.

Financiera INCASA

Multipréstamos, S.A.

Financiera Pacifico Internacional, S.A.

Financiera Panamá, S. A.

Panafinanzas, S. A.

Hipotecaria Metrocredit, S. A.

Financiera La Exitosa

PRESTAMAS,  S.A.

Panacredit

Financiera Privivienda

Finacredit

Financiera Atlántico

Financiera Finangente

Frostian Apoyo Financiero

Incapital Financiera

Grupo Corporativo de Préstamos

Caribe Investment Factoring

Financiera Rattan

Panamá Financiera – Panafin, S.A.

MiFinanciera

Grupor de Servicios financieros, S.A.

Cyberfactoring

Corp. Financiera Inmobiliaria Penedo

Financiera Universal Xpress, S.A.

Finangig, S.A.

Mi Solución Financiera, S.A.

Financiera Central de Créditos, S.A.

Financiera Mi País, S.A.

Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Crucero Zaandam recibe ayuda humanitaria supervisada por AMP

Sáb Mar 28 , 2020
En un boletín de prensa, la AMP aclaró que la normativa nacional indica que las naves deben de proveer toda la información sanitaria a través de la “Declaración de Sanidad”, ya que estos datos son utilizados de manera oficial por el Estado.

Te puede interesar