Gobierno apuesta por inversión extranjera, Cortizo sanciona ley que crea EMMA

La ley desarrolla toda la norma relacionada a los requisitos que deben cumplir las EMMA para instalarse en el país, la exoneración de impuestos que gozarán, además del régimen migratorio, laboral y de estabilidad jurídica que garantiza sus inversiones.

Acto de sanción de Ley que crea EMMA. Foto: cortesía MICI.

Colón, Colón. En un acto en la Zona Libre de Colón (ZLC), la ley que crea el Régimen Especial para el Establecimiento y Operación de Empresas Multinacionales para la Prestación de Servicios Relacionados con la Manufactura (EMMA) fue sancionada, este lunes, por el presidente Laurentino Cortizo, cumpliendo otra de las acciones del Plan de Recuperación Económica que anunció en su informe a la Nación el 1 de julio pasado.

Junto con el ministro de Comercio e Industrias (MICI), Ramón Martínez de la Guardia, Cortizo firmó la nueva ley que atraerá inversiones para la creación de empleos y oportunidades de trabajo, ya que permitirá que empresas multinacionales establezcan en Panamá fábricas y plantas de producción para llevar sus mercancías a países de la región.

El gobierno destacó que la nueva legislación impulsa el establecimiento de empresas multinacionales de manufactura, manufactura ligera y de ensamblaje, que conllevan la contratación directa de mano de obra, lo que impulsará la generación de empleos y el crecimiento económico del país para salir de la crisis causada por la pandemia.

La ley está basada en el éxito que han tenido las empresas multinacionales con el régimen SEM, que ha permitido la instalación de 158 compañías de este tipo y generado más de  7 mil puestos de trabajo, así como inversiones por el orden de los 1,100 millones de balboas.

Las empresas que soliciten licencias para operar bajo este régimen especial deberán asumir el compromiso de transferir tecnología y desarrollar capacidades, ya sea a través de la creación de un centro de enseñanza técnica por parte de las multinacionales en su conjunto o la adopción de programas de capacitación con universidades o centros educativos, para el adiestramiento del personal nacional, a fin de integrar la fuerza laboral panameña que requieren las empresas.

Martínez destacó que con este nuevo régimen especial las empresas multinacionales se podrán beneficiar de la ventaja comparativa de conectividad que ofrece Panamá en la región, la posición geográfica así como de los beneficios e incentivos fiscales, laborales, migratorios y aduaneros que establece la nueva ley, además de capitalizar las bondades de los regímenes especiales ya existentes en las zonas francas de Colón y Panamá Pacífico, entre otras.

La ley desarrolla toda la norma relacionada a los requisitos que deben cumplir las EMMA para instalarse en el país, la exoneración de impuestos que gozarán, además del régimen migratorio, laboral y de estabilidad jurídica que garantiza sus inversiones.

Además de esta ley que establece las EMMA, el presidente Cortizo ha cumplido varias de las acciones que señaló el 1 de julio pasado ante la Asamblea Nacional, dentro de las estrategias para la recuperación económica, tales como los programas Banca de Oportunidades y Recuperando Mi Barrio; el Plan Agro Solidario, la sanción de la ley que aumentó de 1,000 a 2,000 balboas el capital semilla para emprendedores y microempresarios, la ley que establece medidas temporales para salvaguardar los empleos, entre otras.

Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Alcalde Moreno aboga por impulsar turismo en Dolega

Mar Sep 1 , 2020
El alcalde hizo un llamado a los representantes del área norte, Potrerillos, Potrerillos Abajo y Rovira, a que presenten una iniciativa que permita dar a conocer las áreas turísticas existentes en esta área.

Te puede interesar