Fitch afirma calificaciones de riesgo local e internacional de Banconal

El banco está en una posición favorable para mantener o incluso superar los índices de rentabilidad de finales de 2022 durante el año 2023…

Ciudad de Panamá, Panamá. El Banco Nacional de Panamá (Banconal) informó este miércoles que la calificadora Fitch Ratings afirmó la calificación internacional de riesgo del Banconal a Largo Plazo en “BBB-“, con Perspectiva Estable; así como también afirmó la calificación local de Largo Plazo en “AAA (pan)”, con Perspectiva Estable.

Las calificaciones de Banconal están impulsadas por la alta probabilidad de soporte que recibiría de la República de Panamá (BBB- Perspectiva Estable), si fuera necesario. La evaluación de soporte de Fitch está influenciada por la garantía subsidiara del Estado para todos los pasivos del Banco.

El rol del banco como brazo financiero del gobierno tiene una gran importancia en la evaluación de Fitch y es un factor importante en la tendencia del gobierno a brindar soporte. La historia del banco demuestra que cumple un rol extraoficial de prestamista de última instancia en Panamá. Banconal es el banco del Gobierno panameño y de todas las entidades públicas y es el administrador del Sistema de Liquidación Bruta en Tiempo Real del sistema bancario panameño. En la opinión de Fitch, estos roles son duraderos y difíciles de transferir a otras agencias gubernamentales.

Fitch considera que la capitalización de Banconal es buena con un índice de capital común de nivel 1 (CET1) de 17.5% a diciembre de 2022. Los índices de capital se han beneficiado por una mayor proporción de activos líquidos, con menor densidad de riesgo y de altos niveles de rentabilidad. “Trabajamos de manera continua para mantener al Banco Nacional con niveles óptimos de capitalización, demostrando la solidez y estabilidad del banco de todos los panameños; fomentando el crecimiento económico de Panamá”, indico el señor Javier Carrizo, Gerente General de Banconal.

El banco tiene una alta capacidad para generar utilidades, con un índice de rentabilidad operativa a activos ponderados por riesgo de 3.2% al cierre de 2022, una recuperación favorable respecto al período 2020 a 2021. El cambio de rumbo durante el 2022 provino de una recuperación en los márgenes, menores costos y crecimiento de la cartera de préstamos.

El banco está en una posición favorable para mantener o incluso superar los índices de rentabilidad de finales de 2022 durante el año 2023, dado a esperados niveles en la calidad de los activos y a cierta mejora en el margen financiero provenientes de la tendencia alcista de la tasa de interés local, destacó el Banconal en un boletín de prensa.

Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Martínez López resalta respuestas del Miviot en casos reportados por causas del cambio climático

Jue Jun 1 , 2023
A las familias residentes en la isla guna de Gardí Sugdub, se le construye el proyecto Urbanización Nuevo Cartí en tierra firme, el cual consta de 300 soluciones de viviendas...

Te puede interesar