Exportaciones panameñas mejoran en primer trimestre de 2020 y crecen 11.7%

Agrega el informe que otro producto con buen desempeño fue la carne de ganado bovino ($13.6 MM con un incremento del 162 %), la cual tuvo un repunte gracias a las exportaciones hacia la República Popular China.

Foto: cortesía MICI.

Ciudad de Panamá, Panamá. Un incremento de 11.7% registraron las exportaciones panameñas de enero a marzo de 2020, en comparación con el mismo periodo de 2019, alcanzando un valor total FOB de $ 175.1 millones, un desempeño que, según explicó el director nacional de Promoción de las Exportaciones del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI), Eric Dormoi, es objeto de evaluación y monitoreo, ante los efectos de la crisis sanitaria mundial generada por el coronavirus desde diciembre del año pasado.

Datos de la Contraloría General de la República (CGR) detallan que los rubros mayormente exportados fueron el banano ($30.5 MM un incremento del 2.1%), la madera ($29.9 MM con un incremento del 3.7%), los desechos de acero, cobre y aluminio ($14 MM con un incremento del 12.5%), la harina y aceite de pescado ($13.3 MM con un incremento del 200%) y los camarones ($4.4 MM con un incremento del 45 %).

Agrega el informe que otro producto con buen desempeño fue la carne de ganado bovino ($13.6 MM con un incremento del 162 %), la cual tuvo un repunte gracias a las exportaciones hacia la República Popular China.

En tanto, a pesar del incremento en valor absoluto y porcentual de las exportaciones al mes de marzo, algunos rubros mostraron valores negativos, entre ellos, el pescado y filete de pescado, la sandía, el azúcar y el melón.

Rubros que se abren paso más allá del COVID 19

El MICI informó que la papaya, la sandía y la naranja no son los únicos productos de la oferta exportable panameña que están cruzando la frontera pese a los efectos del coronavirus al comercio mundial.

Dos contenedores con 36 toneladas de hojas de tabaco producido por la empresa Tabaco de Chiriquí S.A., fueron exportados este fin de semana con destino a Honduras, mientras que 46 toneladas de madera de teca de la empresa Panamaderas Tropical S.A partieron recientemente a Bélgica.

Asimismo, unas 1,600 cajas de piña fueron vendidas al mercado europeo por parte de la empresa Panamá Squash. Otras 1,600 cajas de piña chorrerana fueron enviadas a Turquía por la empresa Colorada Fresh Pineapples, quien también exportó unas 1,600 cajas de piña a Italia.

Dormoi dijo que “cada exportación que pueda concretar una empresa panameña en este periodo es sin duda una buena noticia, entendiendo que estas actividades aportan a la generación de ingresos y empleos. Por ello, el MICI se mantiene brindando asistencia técnica, acompañamiento y seguimiento continuo a los exportadores para que puedan identificar nuevos nichos de mercado para sus productos. Nos mantenemos de la mano con el sector exportador”.

Como parte del esfuerzo del país por incrementar sus exportaciones, se logró que el hermano país de Costa Rica aprobara la solicitud de la empresa Industrias Lácteas S.A. (Estrella Azul), para exportar helados elaborados con leche producida en Panamá. Por otro lado, la Dirección Nacional de Promoción de las Exportaciones lleva adelante negociaciones para reactivar la exportación de tubérculos a Europa y Canadá.

También se notificó al país sobre la certificación otorgada por Estados Unidos para la exportación de camarones hacia esa nación norteamericana.

Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Tras lección de COVID, PNUD espera que humanidad escuche a la naturaleza

Sáb Jun 6 , 2020
La gerente de Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Sostenible del PNUD, Jessica Young, manifestó que la importancia de la biodiversidad y los ecosistemas recae en que sostienen la vida humana de innumerables maneras, ayudando a aliviar la pobreza.

Te puede interesar