Estiman incremento de producción de arroz en 3,437 hectáreas

Estadísticas de la Dirección de Agricultura del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), revelan que en el año agrícola 2019-2020 se han sembrado 67,558 hectáreas de arroz, es decir, 3,437 hectáreas más en comparación con el periodo anterior que registró 64,121 hectáreas.

Estadísticas de la Dirección de Agricultura del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), revelan que en el año agrícola 2019-2020 se han sembrado 67,558 hectáreas de arroz, es decir, 3,437 hectáreas más en comparación con el periodo anterior que registró 64,121 hectáreas.

Del total sembrado de arroz, el 92.2% es de secano (62,280 hectáreas con 988 productores) y 7.8% con sistema de riego (5,278 hectáreas de 53 productores).

El informe indica que la provincia de Chiriquí registra el mayor porcentaje de siembra del producto, seguida de Panamá Este y Los Santos.

También detalla el infirne que unos 290 productores han cosechado a la fecha 20,867 hectareas, que representan el 30.8% de la superficie sembrada (67,558 hectáreas), para un total de 2,175,657 quintales húmedos y sucios, con un rendimiento de 104 quintales por hectárea.

El ministro del MIDA, Augusto Valderrama recalcó que con estas cifras queda demostrado que el país no necesita importar arroz, «hay suficiente grano para abastecer el mercado nacional».

Sostuvo que han reforzado la Cadena Agroalimentaria de Arroz, la cual se reune una vez al mes para analizar el comportamiento de la cosecha y los volúmenes del producto en bodega.

La próxima reunión de la Cadena Agroalimentaia del Arroz será el miércoles 13  de noviembre de 2019 en ciudad de Panamá, la cual está presidida por el productor de  arroz chiricano Arnulfo Morales hijo.

Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Inyección económica de $53 millones genera turismo durante fiestas patrias

Mié Nov 6 , 2019
El turismo interno por las fiestas patrias generó una inyección económica de 53 millones de dólares que impactó directamente hoteles, comercios, trabajadores informales y transporte, entre otros servicios del sector turismo, según estimaciones oficiales.

Te puede interesar