En primer trimestre, aumentan exportaciones de productos pesqueros

La pesca y la acuicultura en la economía panameña se ven reflejadas en los porcentajes de ingresos que representan dentro del sector primario (74%) y el Producto Interno Bruto (5,2%).

Imagen ilustrativa. Foto: cortesía ARAP.

Ciudad de Panamá, Panamá. Estadísticas de exportación al mes de marzo de 2020 en la industria pesquera y en la acuicultura muestran resultados positivos en algunos los productos como lo son “los camarones con B/. 4.4 MM con un incremento del 45 %, mientras que la harina y el aceite de pescado con B/. 13.3 MM con un incremento del 200 %”, informó la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP).

La ARAP destacó que esta información de las exportaciones de Panamá de enero a marzo de 2020, se desprende de los indicadores económicos de la Contraloría General de la República (CGR) cuya información demuestra que las exportaciones del primer trimestre alcanzaron un valor total FOB B/. 175.1, con un incremento del + 11.7 % comparado con el mismo período (enero – marzo) del año 2019.

 Flor Torrijos, administradora de la ARAP, indicó que estas cifras son alentadoras considerando la situación económica mundial existente producto de la pandemia.

“Nos refuerza a seguir trabajando de la mano con este sector, considerando que Panamá es uno de los países productores de pescado más importantes de Centro América y que el pescado y los mariscos son el segundo producto de exportación de Panamá”, dijo.

La pesca y la acuicultura en la economía panameña se ven reflejadas en los porcentajes de ingresos que representan dentro del sector primario (74%) y el Producto Interno Bruto (5,2%).

Las exportaciones panameñas de mariscos sobrepasan la cifra de B/. 400 millones, el 60% de las cuales están destinadas a los Estados Unidos.

Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

El Salvador, México y Panamá analizan retos de la educación en pandemia

Mié Jun 10 , 2020
Gorday de Villalobos planteó que el orientador plantea estrategias de solución de problemas con estudiantes, padres y profesores; coordina y aporta recursos para la mejora e innovación de los procesos, en la actualidad esa labor tiene que trascender para minimizar el estado emocional de la sociedad.

Te puede interesar