
Ciudad de Panamá, Panamá. El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) de Panamá advirtió este jueves que la crisis de salud causada por el Coronavirus ha impactado severamente las economías del mundo, generando una brusca disminución de la actividad económica.
De acuerdo con el MEF, esa disminución de la actividad económica ha traído como consecuencia que los ingresos del Estado en materia de tributos hayan sido afectados.
Detalla que una gran parte de estos tributos se utilizan para financiar el presupuesto general de la nación para el año 2020. Por ello, el gobierno requirió poner en marcha una restructuración dinámica del presupuesto para liberar partidas presupuestarias y asignarlas a las prioridades de la emergencia nacional.
Como parte de las acciones, el gobierno panameño anunció que tomó “la oportuna iniciativa”, luego de una fuerte inestabilidad de los mercados internacionales, de salir al mercado a emitir bonos soberanos por 2,500 millones de dólares con vencimiento en el año 2056 y una tasa de interés de 4.5%.
El MEF destacó que esta es la primera emisión de bonos soberanos desde el inicio de la crisis del COVID-19 en toda Latinoamérica y que dicha transacción se ejecutó con gran éxito, sobrepasando más de 3 veces el monto emitido.
Para el MEF, el éxito de esta colocación ratifica la confianza en el gobierno de Panamá por el manejo de sus finanzas públicas.
“Con estos fondos aseguraremos recursos adicionales para atacar esta crisis de salud y otras necesidades de la población”, señaló el MEF.
En un boletín de prensa, el MEF plantea que es consciente de que “debemos mantener una disciplina fiscal y asegurarnos que los fondos se administren de forma ágil, pero siempre prudente y progresivamente entendiendo los retos que enfrentamos”.
“Agradecemos al país la confianza depositada. Saldremos todos unidos hacia adelante”, acotó la institución.