Convocan a exportadores panameños para EKO BOOTCAMP 2.0

EKO BOOTCAMP fue desarrollado por primera vez en 2015 y, actualmente, es implementado en 6 países (Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá) alcanzando al menos 300 empresas de 5 sectores productivos con mayor potencial hacia la UE.

Imagen ilustrativa. Foto: cortesía MICI.

Ciudad de Panamá, Panamá. El director Nacional de Promoción de las Exportaciones (DNPE) del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI), Eric Dormoi anunció este viernes, que con el fin de fortalecer las capacidades de las empresas centroamericanas con potencial exportador, la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA), con el apoyo técnico y financiero de la Unión Europea (UE), impulsa en la región el programa EKO BOOTCAMP 2.0, cuya convocatoria para Panamá estará a cargo del MICI.

Detalló que este programa, que será lanzado oficialmente el próximo 27 de octubre en el país de manera virtual, se desarrollará por un periodo de 15 meses, entre octubre de 2020 y diciembre de 2021, a través de 3 fases (iniciación, aceleración y consolidación), con actividades y resultados específicos para cada una de ellas.

Con relación a las empresas participantes, Dormoi indicó que los sectores aceptados son pesca, frutas, verduras, café, cacao, bebidas, preparaciones alimenticias y textiles.  “Exhortamos a todas las empresas interesadas a contactarnos, ya que les estaremos brindando toda la orientación para que puedan acceder a este programa que les brindará diagnósticos, asesoría, preparación y contactos para que puedan ser más competitivos en sus exportaciones”, precisó.

Enfoque de aceleración de las exportaciones

EKO BOOTCAMP fue desarrollado por primera vez en 2015 y, actualmente, es implementado en 6 países (Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá) alcanzando al menos 300 empresas de 5 sectores productivos con mayor potencial hacia la UE.

El programa no implica costo alguno para las empresas y se contempla, dentro de los requisitos, que todos los participantes sean responsables de sus decisiones de inversión específicas durante el proceso y se comprometan a dedicar el tiempo y el esfuerzo necesarios para participar en las actividades.

Los interesados podrán solicitar los requisitos a través del correo electrónico: exportaciones@mici.gob.pa, o registrarse directamente en la dirección: https://www.sieca.int/index.php/ekobootcamp-2-0/ antes del 30 de octubre.

Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Advierten las pérdidas y daños que representan al país atentar contra SIN

Sáb Oct 10 , 2020
La empresa estatal explicó también, que las torres de transmisión de Sistema Interconectado Nacional transportan 230 mil voltios, tienen una altura de hasta 145 metros, equivalente a un edificio de 48 pisos, son el soporte de los conductores o cables de alta tensión, por donde se transporta la energía desde las generadoras hasta las subestaciones...

Te puede interesar