
Ciudad de Panamá, Panamá. Las Ruedas de Negocios del Congreso Nacional de Exportaciones – CONEXPORT 2020, que congregará a más de 40 compradores de América, Europa y Asia interesados en adquirir productos panameños, también contará, por primera vez, con la participación de las multinacionales Walmart y Pricesmart, con operaciones en Centroamérica y el Caribe.
El ministro de Comercio e Industrias (MICI), Ramón Martínez De la Guardia confirmó la presencia de ambas cadenas de supermercados y expresó que es una “excelente noticia para nuestra oferta exportable”.
CONEXPORT 2020, que inició este lunes 19 de octubre, se desarrollará hasta el próximo viernes 23, con una serie conferencias, feria comercial con stands gratuitos, Open Chef Panaexport donde se harán deliciosas recetas con productos con calidad de exportación, ruedas de negocios y la premiación al Exportador del Año.
“Las exportaciones y sobre todo las agroexportaciones, desempeñan un papel protagónico en la reactivación económica y comercial, porque sus impactos alcanzan las zonas rurales, no únicamente por los puestos de trabajo, sino también, por la transferencia de conocimientos y tecnologías, elevando la calidad de nuestros productos y la competitividad de nuestros sectores productivos”, dijo Martínez, durante el acto inaugural del evento.
Para esta edición se espera una concurrencia virtual de más de 130 exportadores nacionales de los sectores: agrícola, agroindustrial, industrial, pesquero y de servicios. De acuerdo a los organizadores ya se agendaron más de 300 citas de negocios.
COVID-19 impacta exportaciones
Este evento, que celebra su quinta versión, se da en el marco de una pandemia que ha impactado el flujo de las exportaciones a nivel mundial. “Entendemos que no ha sido fácil, pero les reiteramos nuestro compromiso de proponer y desarrollar acciones que impacten positivamente a todos los panameños”, señaló Martínez.
De acuerdo a las últimas cifras de la Contraloría General de la República (CGR), las exportaciones de bienes panameños de enero a agosto de 2020 alcanzaron un valor total FOB de $438.1 millones, mientras que para el mismo período 2019 lograron un total de $485.3 millones, presentando una disminución porcentual de -9.7%.
En este periodo se mantienen fuertes con números positivos productos como el banano ($94.8 millones en el 2020 y $88 millones en 2019, con un alza de 7.8%), el pescado y filete de pescado ($38.7 millones al 2020 y $31.4 millones en 2019; un crecimiento de 23.5%), la carne de ganado bovino ($23.4 millones en el 2020 y $14 millones en 2019, un incremento de 66.8 %) y el azúcar ($20.3 millones en el 2020 y $18.8. millones en el 2019, un aumento de 7.8%).
Por otro lado, se mantuvo el déficit en diversos rubros, entre ellos la harina y aceite de pescado ($34 millones en el 2020 y $49 millones en 2019, un decrecimiento de 30.6%), el camarón $10.4 millones en el 2020 y $20.7 millones en el 2019, una baja de 49.9%), la madera ($28.3 millones a diferencia de $40.3 millones en el 2019, generando una disminución de 29.7%) y los desechos de acero, cobre, y aluminio ($21.1 millones en 2020 y $35.7 millones en 2019, con un decrecimiento de 40.9%).