
Ciudad de Panamá, Panamá. Durante una sesión de trabajo virtual, que contó con la participación del ministro de Comercio e Industrias (MICI), Ramón Martínez, el Consejo Nacional de Política Industrial (CONAPI) aprobó esta semana la emisión de Certificados de Fomento Industrial (CFI) por un valor de B/. 551,897.51 y la inclusión de 4 empresas en el Registro de Industria Nacional (RIN).
Durante el encuentro, que estuvo presidido por el viceministro de Comercio Interior e Industrias, Omar Montilla, se concedieron los CFI a inversiones realizadas por un monto de B/. 1.4 millón.
El MICI informó que las empresas aprobadas para ingresar al RIN fueron Theo Soluciones Corporativas, S.A. (producción de chocolate), Cervecería El Alero, S.A. (elaboración de cerveza artesanal), Cereales Nutricionales Especializados, S.A. (producción de cereales) y Best Globalmed, S.A. (confección de ropa desechable de uso quirúrgico y hospitalario).
Martínez reiteró que, como gobierno, “seguimos respaldando a la industria nacional, la cual es clave para la economía panameña».
También participó de la reunión, el director Nacional de Industrias y Desarrollo Empresarial del MICI, Francisco Mola, quien indicó que se presentaron y evaluaron, además, recomendaciones para la elaboración del borrador del decreto ejecutivo, que establece la estructura organizativa para el funcionamiento del Programa Nacional de Competitividad Industrial (PNCI), entre otras disposiciones.
Mola dijo que “por primera vez en nuestro país contamos con un programa establecido por Ley, con el objetivo fundamental de facilitar el desarrollo y potenciar la industria nacional. Este proyecto se ha fortalecido en el marco de la pandemia y forma parte de los pilares de reactivación económica que impulsa el Gobierno Nacional, a través del MICI, el cual trabaja de la mano con un equipo interdisciplinario”.
El PNCI es un programa permanente, liderado por el CONAPI, dirigido a impulsar la productividad y la competitividad industrial y agroindustrial, potenciar la inversión y promover los cambios en la estructura productiva para generar mayor valor agregado nacional.