
Ciudad de Panamá, Panamá. El Secretario Nacional de Energía (SNE), Jorge Rivera Staff, instituyó este miércoles por Resolución, luego de 7 años de mantenerse inactivo, el Comité Gubernamental de Coordinación de las Actividades de Hidrocarburos (CGCAH), espacio de diálogo y coordinación que congrega al Estado, la Empresa y la ciudadanía, para modernizar el marco legal y políticas que impulsen la competencia en este sector económico del país.
El funcionario convocó el encuentro para reactivar la conformación del Comité, que deberá generar consensos, y atender oportunamente la necesidad de renovar y actualizar el marco regulatorio del sector de hidrocarburos, concretar la incorporación del gas natural en dicha normativa, y adoptar una reforma integral para el desarrollo de la Estrategia Nacional de Hidrocarburos, detallada en la Agenda de Transición Energética.
Rivera Staff dijo que “este Comité nos permitirá tener una presencia permanente para dialogar de forma directa y abierta entre todos los actores involucrados en el desarrollo del este importante sector de nuestra economía”,.
Destacó que el Comité se ha implementado con celeridad para potenciar las actividades del sector energético y colaborar con la reactivación económica y social a través del aprovechamiento responsable de nuestra posición geográfica, y otras ventajas país con que contamos.
El CGCAH está conformado por representantes de la SNE, como ente consultivo y fiscalizador, el Ministerio de Comercio e Industrias (MICI), el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), la Dirección General de Ingresos (DGI), la Autoridad Nacional de Aduanas (ANA), la Contraloría General de la República (CGR), y el Consejo Nacional de Seguridad (CNS), quienes estuvieron presentes en la reunión virtual, en la que se aceptó la Resolución que crea el Comité.
El titular del MICI, Ramón Martínez confirmó la participación activa dentro del Comité al expresar, “que la entidad que dirige estará presente y colaborando en todo lo que sea posible “.
Por su parte, Ana Vergara, directora de Hidrocarburos de la SNE, expresó que el interés es “continuar trabajando en un Plan Estratégico junto a la Autoridad Marítima de Panamá, y alcanzar ser ese Hub de las Américas”.
Vergara, agregó que “a pesar de no ser un país productor…tenemos una actividad considerable gracias a nuestra posición geográfica; en aumento luego de la ampliación del Canal de Panamá” lo que abre nuestras oportunidades en el mercado del bunkering.
En tal sentido, precisó que las coordinaciones que se venían realizando se suspendieron por la pandemia y aseguró que las reuniones y gestiones se han reanudado a partir de la conformación de este nuevo Comité.
En septiembre de 2019, la SNE convocó a todos los representantes de la cadena de operaciones de este sector, a participar en las mesas de trabajo que llevaron a la elaboración de la Agenda de Transición Energética.
Resultado de ello, surgió la necesidad de actualizar el marco regulatorio y normativo del sector de los hidrocarburos, al considerarlo “obsoleto”, así como la incorporación de combustibles modernos y menos contaminante, la reducción de la generación eléctrica con fuentes fósiles, para dar paso al gas natural y las tecnologías renovables no convencionales, entre otras.
La Agenda de Transición Energética presentada por la Secretaría Nacional de Energía evaluó políticas para implementar en actividades como las Zonas Libres de Combustibles, la importación de hidrocarburos, la distribución y comercialización a nivel nacional, el comportamiento de ventas del cilindro de gas de 25 libras, entre otros.