Cartera agropecuaria de Banconal en Panamá Oeste aumentó 8.1%

En materia de sucursales en La Chorrera, la institución adelantó que se continúan los trabajos para la apertura de la nueva sede en Plaza On D go (autopista). Además, se está analizando inaugurar otras sucursales en el lado este del centro de La Chorrera y en Costa Abajo de Colón.

Día de Campo realizado por Banconal en La Chorrera. Foto: cortesía Banconal.

La Chorrera, Panamá Oeste. La cartera agropecuaria de la décima provincia del país, Panamá Oeste, a diciembre pasado alcanzó la cifra de B/.16.0 millones, mostrando un incremento de 8.1%, si se compara con los B/.14.8 millones obtenidos a diciembre de 2018. En términos absolutos significa un aumento de B/.1.2 millones, informó hoy el Banco Nacional de Panamá.

El anuncio se dio durante un “Día de Cambo en La Chorrera”, Panamá Oeste, un evento con el que la entidad bancaria, como parte de su filosofía de trabajo, se ha propuesto ofrecer al agroempresario herramientas innovadoras para que administren sus fincas de forma integral.

 ”Es una realidad que se deben implementar tecnologías modernas que aseguren la soberanía alimentaria respetando el planeta, por ello, con entusiasmo desarrollamos estas jornadas educativas, uniéndonos al esfuerzo que está haciendo el Buen Gobierno en darle el lugar que se merecen los productores, por lo que nos sentimos orgullosos del impacto positivo que hemos tenido con estas jornadas de docencia agropecuaria”, expresó Javier Carrizo Esquivel, gerente general de Banconal.

 Para tal fin se han convocado a los actores claves del sector agropecuario en fincas modelo para construir una visión compartida para el futuro de la agricultura sostenible. Cada tema se ha planificado para mitigar amenazas y aprovechar más eficiente las fortalezas de la tierra.

 Entre las ponencias destacadas en el Día de Campo están: Desafíos en la revolución tecnológica en la agroindustria panameña, Producción más limpia en el sector agropecuario y uso de la nanotecnología orgánica. En este sentido, se presentó un regulador metabólico de las plantas, 100% orgánico el cual es obtenido de materiales vegetales sometidos a modernos procesos biotecnológicos.

El segundo Día de Campo se desarrolló en la Finca Pico de Oro, sede operativa del Grupo Vaz, empresa dedicada al desarrollo integral de diversos rubros, entre los que desatacan el agropecuario con varios ciclos de la industria ganadera de alta genética, abarcando procesos de cría, levante y ceba. Y en sector avícola es catalogada como una Finca Triple A en el ranking de satélites Toledano.

En materia de sucursales en La Chorrera, la institución adelantó que se continúan los trabajos para la apertura de la nueva sede en Plaza On D go (autopista). Además, se está analizando inaugurar otras sucursales en el lado este del centro de La Chorrera y en Costa Abajo de Colón. 

 ”A mediano plazo tenemos programado llevar a cabo la apertura de las sucursales de Dolega, Guabito, Penonomé (Sorpresa Mall), Gobernación de Colón y Catedral con su recinto numismático. Igualmente las reubicaciones de las sedes de La Concepción en Chiriquí y Changuinola en Bocas del Toro”, dijo Carrizo Esquivel.

Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

SNM retiene y multa extranjeros durante operativos

Lun Feb 17 , 2020
En la Provincia de Colón, el operativo se llevó a cabo en el sector de Los 4 Altos, donde se identificó personal extranjero laborando sin sus permisos correspondientes, además se logró la identificación de dos (2) personas sin estatus migratorio.

Te puede interesar