Canal de Panamá reporta récord de tonelaje en cierre de año fiscal 2019

El Canal de Panamá cerró el año fiscal 2019 (AF 2019) con un récord de tonelaje de 469 millones de toneladas CP/SUAB (medida de volumen del Sistema Universal de Arqueo…

El Canal de Panamá cerró el año fiscal 2019 (AF 2019) con un récord de tonelaje de 469 millones de toneladas CP/SUAB (medida de volumen del Sistema Universal de Arqueo de Buques del Canal de Panamá), lo que representa un incremento de 6.2 por ciento en comparación con el año anterior.

 Con esta cifra, el Canal de Panamá supera los 450.7 millones de toneladas CP/SUAB estimados para el AF 2019, al igual que tonelaje del AF 2018, que cerró con 442 millones de toneladas CP/SUAB.

 Esta nueva marca es el resultado del trabajo de un equipo humano comprometido con la eficiencia, y de la continua inversión en la infraestructura del Canal de Panamá para hacerle frente a la demanda del comercio marítimo mundial con un servicio confiable y seguro.

 Resultados por segmento

 En concepto de número de tránsitos, el aumento fue impulsado, en especial, por los buques de gas natural licuado (GNL) y gas licuado de petróleo (GLP), que tuvieron un incremento del 37.6 y 6.9 por ciento, de manera respectiva, en comparación al año fiscal 2018. Otros segmentos que marcaron un incremento fueron el de buques petroleros, con un aumento de 5.6 por ciento, y portavehículos/RoRo,  5.5 por ciento, con  respecto al año fiscal 2018.

 Los portacontenedores se mantuvieron como el segmento con mayor impacto en la vía interoceánica al aportar 164.8 millones de toneladas durante el AF 2019, incluyendo 126.2 millones de toneladas que transitaron por las esclusas neopanamax.

 En orden de importancia, siguieron los graneleros, 76.5 millones de toneladas CP/SUAB; portavehículos Ro/Ro, con 53.1 millones de toneladas CP/SUAB; quimiqueros, 44.3 millones de toneladas CP/SUAB; buques de GNL, con 43 millones de toneladas CP/SUAB; buques de GLP, 37.8 millones de toneladas CP/SUAB; petroleros, 22.6 millones de toneladas CP/SUAB; y los buques de pasajeros, con 9.9 millones de toneladas CP/SUAB.

 Principales rutas y usuarios

 En el AF 2019, las principales rutas por el Canal de Panamá, en términos de porcentaje de toneladas de carga, fueron entre la costa este de Estados Unidos y Asia, la costa este de Estados Unidos y costa oeste de Suramérica, Europa y costa oeste de Suramérica, costa este de Estados Unidos y costa oeste de Centroamérica y costa a costa Estados Unidos.

Los principales países usuarios de la vía interoceánica fueron: Estados Unidos, China, Japón, Chile y México.

Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Evaluarán proyecto de seguro para adultos mayores con enfermedades preexistentes

Mié Oct 9 , 2019
Los diputados de la Comisión de Salud de la Asamblea Nacional, que preside el Diputado, Crispiano Adames, aprobaron, este miércoles, la creación de una subcomisión que analizará y escuchará opiniones de los grupos vinculados al sector de seguros de vida sobre el proyecto de Ley 200 de la Diputada Mayin Correa que busca crear un seguro para los adultos mayores con enfermedades preexistentes y alta capacidad económica.

Te puede interesar