
Ciudad de Panamá, Panamá. Cuando hablamos de negocios en Panamá, tendemos a darle mayor importancia a las grandes empresas. Sin embargo, el tejido empresarial panameño está compuesto por micro, pequeñas, medianas y grandes empresas, donde las MiPyME, una a una, constituyen el 96% del sector privado panameño; representando estas una gran fuente de empleabilidad y motor indiscutible de la economía de nuestro país, destacó hoy la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP).
“Siendo del conocimiento de todos que este grupo de empresas fue de los más afectados durante el cierre de la economía adoptado como respuesta a la pandemia del COVID-19, desde la Cámara, donde el 35% de nuestra membresía forma parte de este grupo, deseamos reiterar la urgente necesidad de apoyo que los dueños de estas requieren en temas como: capacitación en habilidades blandas para una mejor administración de los negocios, definición de procesos para el desarrollo de la cadena de valor en el negocio, y uso eficiente de los fondos, entre otros”, planteó la CCIAP en su espacio dominical “La Cámara Opina”, suscrito por la presidenta del gremio empresarial Marcela Galindo.
Precisa la Cámara que, uno de los principales retos para las MiPyME es la obtención de fondos para su funcionamiento. En este sentido, indica que durante la pandemia el Gobierno Nacional presentó planes de acceso al crédito que fueron puestos a disposición de todas las empresas.
No obstante, agrega, “dadas las características de este grupo, los requisitos exigidos por las instituciones financieras resultan difíciles de cumplir, resultando en un gran número de ellas que no han podido hacer un uso efectivo de los dineros”. “En este sentido, los representantes de estas empresas han planteado la necesidad de generar un programa destinado al financiamiento específicamente de las MiPyME, al igual que la necesidad de mayor coordinación entre las instituciones que deben atender sus necesidades”, subraya.
La CCIAP señala que, como gremio que representa los 15 principales sectores de la economía panameña, se mantiene en la constante búsqueda de sinergias, por lo que, ha planteado el compromiso de impulsar un apoyo efectivo hacia las MiPyME, entendiendo que, en la medida que se encaminen los esfuerzos en esta dirección se aporta al desarrollo de Panamá y su gente.
Es en este marco el gremio firmó un memorandum de entendimiento con la Unión Nacional de Pequeñas y Medianas Empresas (UNPYME), sumando esfuerzos que incrementen la competitividad y productividad de las MiPyME para que sean sostenibles en el tiempo. Siendo la primera acción, el desarrollo del Congreso Internacional de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa que se celebrará el 29 de marzo, en el marco de Expocomer con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo.
Destaca la Cámara que esta iniciativa busca aportar un espacio de capacitación en acceso a microcréditos, habilidades blandas, administración, servicio al cliente, ventas y mercadeo; entre otros temas que hemos identificados junto con UNPYME como esenciales para la evolución de este sector.
“Nuestro país vive momentos de cambio, donde la suma de esfuerzos con impacto transversal se requieren para lograr resultados que trasciendan y se traduzcan tanto en desarrollo como bienestar a largo plazo para todos los panameños. Es en esta dirección hacia donde continuaremos llevando nuestros esfuerzos”, concluyó.