ATP y empresarios analizan estrategias frente al coronavirus

El presidente de la Cámara de Turismo de Panamá (CAMTUR), Ernesto Orillac, por su lado, señaló que Panamá se ha preparado y está tomando las medidas correctas para evitar el registro e ingresos de personas afectadas por el coronavirus.

Foto: cortesía ATP.

Ciudad de Panamá, Panamá. Con el fin de analizar los efectos del coronavirus  o Covid 19 a nivel mundial  y  las estrategias  que está asumiendo Panamá  para contrarrestar los efectos negativos del virus sobre el turismo en el país centroamericano, el administrador de la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), Iván Eskildsen, se reunió, este martes con líderes del sector turístico y la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP).

Eskildsen explicó que tras la reunión se pudo conocer la preocupación y propuestas que surgen desde el sector turismo  en cuanto a este tema  y  que como regente de la actividad turística del país, se mantiene en comunicación  con la  ministra de Salud, Rosario Turner, quien es la persona idónea para abordar  los temas referentes  al coronavirus.

Adelantó que mañana  sostendrá reunión con las autoridades del Ministerio de Salud  que están atendiendo el tema del coronavirus y representantes de diversos gremios turísticos del país.

El  presidente de la Cámara  de Turismo de Panamá (CAMTUR), Ernesto  Orillac, por su lado,  señaló  que Panamá se ha preparado y está tomando las medidas correctas  para evitar el  registro e ingresos de personas afectadas por el coronavirus.

 “El  sector turístico  está  pendiente de lo que está aconteciendo a nivel mundial con el virus,  que en realidad no tiene una afectación tan grande, lo que sí preocupa es la  forma rápida con la que este virus se está expandiendo”,  resumió.

Destacó que en la reunión se  abordó lo que está aconteciendo con el virus a nivel mundial, también que Panamá  no ha sido afectada, la forma de poder estar preparados  para que no  afecte a una de las industrias  que más aporta a la economía panameña.

Aseguró que la empresa privada  se va a sumar al esfuerzo del Gobierno para  que Panamá siga sin coronavirus, respaldando las acciones  del Ministerio de Salud.

El empresario calificó como positivo que el  administrador  de la ATP convocara a reunión al sector  turístico y adelantó que el gremio conformará  un comité  para  seguir abordando este tema en coordinación con la ATP.

Anette Cárdenas,  directora de la Comisión de Turismo de la Cámara de  Comercio de Panamá, señaló que  la reunión de hoy fue atinada y productiva, porque se están dando efectos a nivel mundial en torno al tema del coronavirus y la iniciativa del  administrador de la ATP de llamar al sector y unificar criterios para escuchar lo que está sucediendo y luego establecer acciones a tomar, es lo correcto.

“Estamos dispuestos a unificarnos y apoyar a la ATP y demás entidades gubernamentales que atienden el tema del coronavirus y ver qué podemos ajustar o aportar en el marco de los protocolos actuales, para poder enfrentar la situación con cautela y responsabilidad, pero, además, explorar oportunidades en medio de la crisis y así ejecutar acciones para mitigar los efectos negativos que se pudieran suscitar.

En la reunión estuvieron presentes los siguientes representantes de gremios:  Ernesto Orillac, presidente de la Cámara Nacional de Turismo (CAMTUR); Fernando Duque, presidente del Fondo de Promoción (PROMTUR); Alexis Zapata, Presidente de las Agencias Panameñas de Turoperadores (APOTUR); Jorge Juan De La Guardia, presidente de la CCIAP; así como Annette Cárdenas y José De La Guardia, miembros de la Comisión de Turismo de la Cámara, Marco Ghandasegui, Vicepresidente de APAVIT, Fredy Rodríguez de ALAP y Fernando Machado de APATEL.

Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Argentina confirma primer caso de coronavirus y refuerza controles

Mar Mar 3 , 2020
Autoridades de Salud informaron que el servicio de virosis respiratorias del INEI ANLIS Malbrán realizó la identificación del nuevo coronavirus en un viajero proveniente de Europa, confirmándose el primer caso de COVID-19 en Argentina, en tanto que se continúa trabajando de manera federal, multidisciplinaria e intersectorial, fortaleciendo la fase de contención.

Te puede interesar