
Ciudad de Panamá, Panamá. El ministro de Turismo, Iván Esklidsen calificó de “pieza clave” para reactivar la economía panameña y de la industria del turismo la ejecución del modelo ‘Turismo, Conservación e Investigación (TCI)’, que ya fue desarrollado hace dos décadas por la Dra. Hana Ayala, experta en ecología del paisaje.
El jefe de la Autoridad del Turismo (ATP) ponderó los beneficios que traería para el país la implementación del TCI, durante el “Reencuentro con la Dra. Ayala”, un evento que se dio este jueves en los predios del Biomuseo, donde asistieron representantes de la industria del turismo y autoridades gubernamentales.
“Panamá tiene una oportunidad extraordinaria de desarrollar el TCI a través de nuestra cultura y de nuestro entorno natural, lo que tendría un impacto positivo en la economía. Con el TCI-dijo- se tendrá la oportunidad de alentar el aprendizaje y el descubrimiento, la curiosidad y la investigación para atraer visitantes y demostrar que el país es más que bellas playas y tesoros arquitectónicos en su ciudad”, expresó Esklidsen.
Hace 20 años, la Dra. Ayala elaboró el modelo TCI y reconoció a Panamá como el país ideal para su desarrollo. Su llegada ha construido un puente entre las mentes visionarias de líderes empresariales y gubernamentales del pasado y el presente.
La Dra. Ayala ya ha sostenido una serie de reuniones con autoridades de gobierno, entre ellos el presidente de la República, Laurentino Cortizo, y el administrador de la ATP, Iván Esklidsen, quien comentó que durante los primeros días de gestión como titular de turismo revisó cuentas y proyectos de gestiones anteriores; estudios y consultorías sin ejecución. Fue así que, dijo, descubrió el modelo de la Dra. Ayala, y de inmediato supo que “era la pieza clave que complementaría el plan de acción del actual gobierno para reactivar la economía desde el sector turismo”.
El regente de Turismo destacó que la visita de la Dra. Ayala representa una gran oportunidad para plantar la semilla en temas claves que pueden ayudar a definir aún más el plan de trabajo trazado por la institución para el fomento de la denominada “industria sin chimenea”, que incluye el turismo patrimonial con énfasis en cultura y naturaleza.
Agregó que existe interés de retomar el TCI concebido por la Dra. Ayala, para preservar el patrimonio cultural y ambiental del país centroamericano con los más altos estándares de sostenibilidad. “Nosotros, aquí en Panamá debemos ser guardianes de nuestra propia identidad”, remarcó el funcionario, reiterando que su administración se enfocará en preservar la herencia panameña, para que el mundo conozca que hay algo en Panamá que podría tocar sus corazones.
De acuerdo con la ATP, el proyecto TCI está alineado con la propuesta de gobierno del presidente Cortizo; además de reconocer que el prestigio del modelo y la trayectoria de la Dra. Ayala ayudarían a darle a Panamá el lugar que merece internacionalmente.
La idea de retomar o relanzar el TCI, para potenciar el patrimonio natural y cultural, fue respaldada por el Presidente de la República, en reunión con la Dra. Hana y directivos de la ATP en la Presidencia de la República
En dicho encuentro, Cortizo indicó “que la conservación y la investigación de nuestra ruta patrimonial y cultural como destino turístico, es clave para la transformación del país, ya que aporta al desarrollo social, económico y educativo, y además es una de las acciones prioritarias del plan de acción”.
La Dra. Ayala, por su lado, ha reiterado que Panamá sigue siendo el lugar ideal para aplicar el TCI por su amplia riqueza patrimonial, su tamaño pequeño y manejable y la presencia de una identidad científica de categoría mundial. “Para mí la herencia patrimonial de una nación, que sin duda ha permanecido latente durante mucho tiempo, constituye el mayor bien de la economía y el bienestar social y fortalece su prestigio internacional.
Sobre la Dra. Hana Ayala
La Dra. Ayala es experta en ecología del paisaje. El modelo TCI que concibió para Panamá, durante el gobierno del ex presidente Ernesto Pérez Balladares, ha sido ponderado en muchos escenarios mundiales, académicos y científicos recibiendo los más altos elogios y calificaciones. La Universidad de Masarik (República Checa) identifico el modelo como la mejor opción en la que la investigación científica se convierte en la plataforma de desarrollo económico y por ello condecoró a la científica .Mientras que el Dr. Richard Nicholson se refirió al proyecto TCI para Panamá como un logro único e histórico que coloca al mundo en un rumbo ligeramente diferente.
El TCI, aprobado por el Decreto Ejecutivo No. 327 de 30 de noviembre de 1998, también fue presentado en Washington y aplaudido por grupos de renombre internacional, como Smithsonian y la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia, Banco Mundial, entre otros.