AIT prevé movilizar más de 128 mil pasajeros durante carnaval

De acuerdo con datos facilitados por la Vicepresidencia de Planificación y Estrategia de Tocumen S.A. se prevé que los pasajeros embarcados totalicen 62,204, mientras se espera que unos 66,409 desembarquen.

Tránsito de pasajeros en el Aeropuerto Internacional de Tocumen. Foto cortesía AIT.

Ciudad de Panamá, Panamá. El Aeropuerto Internacional de Tocumen (AIT) de Panamá, considerado un importante punto de conexión de Las Américas, estima movilizar unos 128 mil 613 pasajeros, entre el 20 y el 28 de febrero de 2020, periodo que incluye la celebración del carnaval en el país centroamericano, fiesta esperada tanto por nacionales como extranjeros.

Las proyecciones del AIT supone unos 13 mil 278 viajeros adicionales con respecto a la celebración del carnaval del año 2019.

De acuerdo con datos facilitados por la Vicepresidencia de Planificación y Estrategia de Tocumen, S.A., se prevé que los pasajeros embarcados totalicen 62,204, mientras se espera que unos 66,409 desembarquen.

Durante la celebración del carnaval 2019, el total de embarcados fue de 56,041 y de desembarcados registró unos 59,294 pasajeros.

Miami, Orlando, Cancún, Bogotá, la Habana y Costa Rica, están entre los destinos más concurridos según datos suministrados por de las distintas aerolíneas que operan en el Aeropuerto Internacional de Tocumen.

 Por tratarse de fechas de alto tráfico, la administración de la terminal aérea recomienda llegar al Aeropuerto con un mínimo de 3 horas antes de la salida de un vuelo internacional.

 También se exhorta, tener a mano y verificar toda la documentación necesaria para el registro en el Aeropuerto, lo que permitirá la fluidez en el procedimiento y evitar cualquier contratiempo.

Actualmente, la terminal aérea opera con 39 puentes de contacto, cuatro estaciones remotas y conecta con 89 destinos en 37 países en América, Europa y Asia.

Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Pérdida de lengua materna preocupa a indígenas panameños

Vie Feb 21 , 2020
Durante un foro sobre el Día Internacional de la Lengua Materna, celebrado en la ciudad de Panamá, Rafael Candanedo, Lingüista y miembro de la Academia Panameña de la Lengua, sostuvo que Panamá tiene más de 500 mil originarios que hablan siete diferentes lenguas...

Te puede interesar