
Ciudad de Panamá, Panamá. Una encuesta aplicada por la Federación de Cámaras de Comercio de la República de Panamá (FEDECAMARAS) no solo revela la difícil situación que atraviesan las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYME) a raíz de la pandemia que afecta al país, sino también la perspectiva que tiene sobre el futuro este sector económico.
Entre los resultados de la encuesta, que evaluó la situación actual, la afectación económica y el proceso de reapertura de las empresas pertenecientes a este sector económico, se conoció que 15% de las MIPYME “ya quebró”, mientras que “un 91% piensan que vamos rumbo a un caos social”, producto de los efectos de la pandemia, que ya acumula en Panamá 82,543 casos de COVID-19 y un total de 1,788 decesos.
La encuesta, que se aplicó a un total de 817 empresas a nivel nacional, plantea un pesimismo de las MIPYME sobre el futuro versus los planes del gobierno del presidente Laurentino Cortizo para tratar de recuperar o reactivar la economía del país centroamericano.
Entre otras cosas, cabe destacar que a mediados del pasado mes de julio, el Ejecutivo anunció la aprobación, en Consejo de Gabinete, de un paquete de proyectos de ley que otorgan un alivio fiscal a las MIPYME, como parte del plan de reactivación económica del gobierno, dado que las micro, pequeñas y medianas empresas “representan el 90% de las empresas del país y generan más del 70% de los puestos de trabajo”.
El gobierno también ha anunciado fondos para apoyar a las MIPYME en el proceso de recuperación. Por ejemplo, el Banco Nacional de Panamá es el encargado de administrar el fondo fiduciario de B/.300 millones, producto de la alianza establecida con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), enfocados en la reactivación económica post pandemia.
Sin embargo, de acuerdo con el sondeo realizado por la FEDECAMARAS, del 24 de julio al 5 de agosto de 2020, un 80% piensa que “los planes de gobierno no reactivarán la economía”, mientras 83% “sienten que la economía no se va a reactivar”.
Además, los graves efectos de la pandemia han significado un duro golpe en la economía de las MIPYME ya que, de acuerdo con la encuesta, solo 8% cuentan con recursos para pagar compromisos. En tanto, 2 de cada 3 empresas “necesita para reactivarse $25 mil o menos”.
El sondeo destaca, además, que debido a la pandemia un 49% de las MIPYME cerraron temporal o definitivamente; 9% despidieron trabajadores actualmente; 42% redujeron personal, salarios y aplicaron teletrabajo; y actualmente, solo 4% operan normalmente.
El gobierno panameño inició este lunes, 17 de agosto, la reapertura de varias actividades económicas en el país, como parte de los planes de recuperación de la economía. No obstante, la encuesta, sugiere que un 47% reabrirán con menos trabajadores, 37% se reinventará y solo un 15% abrirá con todo su personal.