Anuncian reapertura de actividades deportivas sin público

PANDEPORTES recomienda esperar mes y medio, dependiendo de los resultados, para la apertura de otras categorías infantiles o atletas que no tengan compromisos internacionales. Los clubes privados, deberán cumplir las medidas del MINSA y MITRADEL para poder abrir.

Imagen ilustrativa. Foto: cortesía PANDEPORTES.

Ciudad de Panamá, Panamá. El gobierno del presidente Laurentino Cortizo, a través del Ministerio de Salud (MINSA) anunció este domingo que autorizó, a partir de hoy lunes, 21 de septiembre, la reactivación, operación y movilización de las actividades deportivas federativas, sin público dentro de la estrategia denominada” Ruta hacia la nueva normalidad”.

Se informó que en cumplimiento a la resolución No. 874 del 16 de septiembre de 2020, del MINSA, que lleva la firma del titular de esa cartera, Luis Francisco Sucre, frente a la situación actual del COVID-19 y atendiendo indicadores de bioseguridad, el índice de reproducción activa de casos y disponibilidad de camas, se propone la apertura de dichas actividades de lunes a sábado, con excepción de aquellas regiones que mantengan establecidos toques de queda especiales.

Cabe destacar que el viernes 17 de septiembre, durante su gira a la provincia de Veraguas, el mandatario Cortizo indicó que el proceso en estos seis meses no ha sido fácil, como presidente de este país,» porque después de consultar a muchas personas, las decisiones y las presiones diarias no han sido fáciles».

Explicó Cortizo que por eso se ha ido avanzando paso a paso, con cautela y prudencia, «y así vamos a seguir, con la ayuda de los panameños», por eso otro de los puntos de la resolución, señala el cumplimiento de resoluciones y Guías Sanitarias para las Operaciones Post COVID-19, del MINSA y MITRADEL, y que se deben proveer a los trabajadores, implementos de bioseguridad, según los protocolos y normas emitidas por la autoridad sanitaria.

El deporte federado comprende los deportes de tiempo y marca, de combate, deportes de pelota, de coordinación y arte competitivo, y deporte de resistencia, practicados a nivel competitivo, de alto rendimiento y profesional, que sean promovidos en sus clubes por las Federaciones o Asociaciones Deportivas Nacionales debidamente reconocidas por el Instituto Panameño de Deportes (PANDEPORTES).

En la actualidad hay más de 65 disciplinas entre asociaciones deportivas reconocidas por PANDEPORTES, de las cuales 23 federaciones tienen representación en más de 5 provincias de todo el país.

En esta primera fase se reactivan aquellas disciplinas deportivas y selecciones de atletas (adultas y juveniles), que se encuentran en proceso clasificatorio a juegos, que tienen compromisos a en eventos internacionales y cuyos entrenamientos se desarrollen dentro de las instalaciones deportivas de PANDEPORTES a nivel nacional.

Con las mismas recomendaciones, las selecciones de los deportes en equipo deben presentar estrategias de “burbuja” que permita minimizar los riesgos de contagio. La disposición incluye a los atletas con discapacidad que también hacen frente a estos compromisos pre-olímpicos y participación en algunos Juegos.

PANDEPORTES, regente de la materia en el territorio nacional, además del protocolo de bioseguridad del MINSA, emitió un protocolo para la utilización de las instalaciones 47 instalaciones deportivas que abren sus puertas a partir de mañana 21, estableciendo que se debe tener un control de los horarios de entrenamientos y un listado para las entradas y salidas de los atletas y entrenadores a cada área.

PANDEPORTES recomienda esperar la evolución de esta primera fase durante un mes y medio aproximadamente (hasta el 31 de octubre), dependiendo de los resultados, se propone sin fecha definida abrir la fase 2 que involucra la apertura de otras categorías infantiles o atletas que no tengan compromisos internacionales.

Los clubes privados, deberán cumplir las medidas emitidas por el MINSA y el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (MITRADEL) para poder abrir sus puertas a los estudiantes o atletas.

La contravención a las disposiciones contenidas en la resolución 874, será sancionada por la autoridad, de acuerdo a su competencia.

Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Ministra Zapata: alianza gobierno-empresa privada es importante contra COVID-19

Lun Sep 21 , 2020
En tanto, el viceministro Roger Tejada Bryden dijo que el cumplimiento de las normas de bioseguridad dentro de las empresas garantizará un retorno seguro de las demás actividades económicas, según la hoja de ruta dispuesta por el Gobierno Nacional.

Te puede interesar