Primera torre de Nuevo Brooklincito registra 95% de avance

La primera torre de siete que abarcará este complejo habitacional consta de 39 apartamentos de dos recámaras y nueve viviendas de tres habitaciones.

Foto: cortesía Miviot.

Ciudad de Panamá, Panamá. Un avance del 95%, donde ya se tienen la instalación del sistema sanitario y eléctrico, registra la primera torre del proyecto habitacional Nuevo Brooklincito, en el corregimiento de Curundú, cerca de La Locería, informó hoy el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot)

De acuerdo con entidad, la obra, que beneficiará a más de 300 familias humildes que por años vivieron hacinados y en malas condiciones en el barrio de Brooklincito, permitirá a los beneficiarios disfrutar de cómodos y seguros apartamentos de interés social, donde mejorarán su calidad de vida.

Inés Samudio, titular del Miviot, gestora de la reactivación de Nuevo Brooklincito que estuvo paralizado por tres años, dijo que en los trabajos constructivos participan miembros del barrio, lo que procura que lleven un sustento económico a sus hogares y contribuyan a edificar sus propias viviendas.

La primera torre de siete que abarcará este complejo habitacional consta de 39 apartamentos de dos recámaras y nueve viviendas de tres habitaciones.

Samudio manifestó que los apartamentos tendrán entre sus detalles sala-comedor, cocina, baño higiénico y lavandería, además contarán con ventanas francesas y el mueble de la cocina es de MDF (fibra de densidad media) hidrófugo con sobre de fórmica.

El acto de la primera palada de Nuevo Brooklincito se realizó el 25 de septiembre de 2019, para impulsar un complejo habitacional con una inversión de 30 millones de balboas, contando el terreno, debido a que el sector era un asentamiento sin amenidades para los lugareños.

Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Gobierno y empresarios se unen para enfrentar efectos del coronavirus

Jue Mar 12 , 2020
El ministro Martínez sostuvo que es importante que la Cámara de Comercio haga una lista de los productos que escasean, para restablecer la cadena de abastecimiento de productos de higiene y alimenticios “para que la población tenga la certeza del esfuerzo que, como gobierno y país, llevamos adelante”.

Te puede interesar