Miviot inspecciona cuatro inmuebles en mal estado en El Chorrillo y Calidonia

El Miviot ya coordina nuevas inspecciones por parte de la Dirección de Ingeniería y Arquitectura y la entidad de protección civil, que verán la parte estructural; mientras que los bomberos el sistema eléctrico y la prevención de incendios.

Ciudad de Panamá, Panamá. Autoridades del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot) realizaron este miércoles una inspección a cuatro inmuebles en los corregimientos de El Chorrillo y Calidonia, en el distrito de Panamá, que presentan gran deterioro, con la finalidad de actualizar los expedientes y ver las condiciones habitacionales de las familias.

La viceministra de Vivienda, Daniela Martínez López encabezó el recorrido donde se observaron los sistemas eléctricos, la estructura de los edificios de concreto e incluso se conversó con varios inquilinos para escuchar sus inquietudes.

En el primer punto, Martínez López, acompañada con personal de las direcciones de Mejoramiento Habitacional y Arrendamientos, inspeccionó el edificio Renta 2, localizado en Avenida A y calle 22, en El Chorrillo, que tiene daños en las escaleras y muchas rajaduras por falta de mantenimiento.

El Miviot informó que el inmueble, de 40 apartamentos y cuatro pisos, administrado por la Caja de Seguro Social (CSS), tiene unos 60 años de existencia y sus residentes se quejan de filtraciones de agua en la parte superior por problemas en la azotea.

En Calidonia, el equipo del Miviot visitó tres inmuebles: Renta 6 en calle 25 y Avenida Justo Arosemena, y Chichoi y Renta 11 entre calle 27 y Justo Arosemena.

En la Renta 6, de cuatro pisos y 30 familias, también de la CSS, algunos inquilinos mostraron a la viceministra de Vivienda los puntos donde se filtra el agua y algunas partes con afectaciones. Una sección de las escaleras en un piso colapsó y la Junta Comunal realizó reparaciones temporales para el uso de las personas. El edificio tiene 60 años de existencia.

El inmueble privado 543, conocido como Chichoi, de cuatro pisos y 18 familias, está en trámite para determinar si se condena o rehabilita y se pudo corroborar que varios apartamentos están desocupados en la parte superior por el colapso de unas losas. La estructura fue construida hace 49 años.

El último punto en la inspección fue la Renta 11, de cuatro pisos, administrado por la CSS, donde hay 100 familias que lo habitan.

La Viceministra indicó que el Miviot está viendo las condiciones estructurales de los edificios por la seguridad de las familias y conocer si hay posibilidades de rehabilitarlos.

Agregó que la Ley 98 de 4 de octubre de 1973, por la cual se reglamenta el procedimiento para condenar o rehabilitar casas en áreas urbanas, faculta al Miviot para tomar la decisión y cuando se emite una resolución de condena o rehabilitación el afectado puede poner los recursos de reconsideración y apelación, esta última atendida por el ministro.

Al ocurrir esto, eso pasa a segunda instancia que es atendida por Asesoría Legal, para decidir la rehabilitación o si se cambia para condena, por lo que se actualizan los informes de ingeniería, el Cuerpo de Bomberos de Panamá y el Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc).

El Miviot ya coordina nuevas inspecciones por parte de la Dirección de Ingeniería y Arquitectura y la entidad de protección civil, que verán la parte estructural; mientras que los bomberos el sistema eléctrico y la prevención de incendios.

En la inspección participaron el director de Mejoramiento Habitacional, Ricauter Bowen; el jefe del departamento de Condena y Rehabilitación de la Dirección General de Arrendamientos, Rubén Guillén y el asesor del Viceministerio de Vivienda, Rolando Crespo.

Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Martínez apuesta por las exportaciones para reactivar economía del país

Jue Sep 17 , 2020
El titular del MICI enfatizó además que “INTELCOM junto con el Programa Nacional de Competitividad Industrial (PNCI) promueven un mayor valor agregado en la industria nacional para impulsar encadenamientos productivos y generar empleos de mejor productividad e ingresos”.

Te puede interesar