MIDES y FAO apoyan a familias productoras de la Comarca Ngäbe Buglé

Adoniram Sanches, coordinador Subregional de la FAO para Mesoamérica y Representante en Panamá, manifestó que “durante la COVID-19 se ha destacado aún más la importancia que tiene la agricultura familiar para todos nosotros y se ha creado una mayor conciencia sobre la seguridad alimentaria y nutricional…

Comarca Ngäbe Buglé. En medio de la pandemia del COVID-19, los agricultores panameños iniciaron el ciclo de producción agropecuaria para garantizar la seguridad alimentaria y nutricional a nivel nacional, y con el fin de contribuir a este objetivo en la Comarca Ngäbe Buglé, el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), con el acompañamiento técnico del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) brindaron las primeras semillas de maíz, tubérculos plátano, ñampí, frijol, otoe, entre otros insumos a familias beneficiarias de la Red de Oportunidades.

La directora de Proyectos Especiales, del MIDES, Onelia Peralta Núñez explicó que el proyecto Cohesión Social Inclusión Productiva, forma parte del Programa “Fortalecimiento del Sistema de Protección e Inclusión Social” y tiene como objetivo complementar las actividades de los programas de Trasferencias Monetarias Condicionadas brindando a sus beneficiarios servicios de capacitación, asistencia técnica y transferencia de activos productivos.

Este proyecto, permitirá mejorar los sistemas agroalimentarios de 1,320 familias de la población indígena Ngäbe-Buglé, contribuyendo a la reducción de los niveles de pobreza, mejorando la calidad de vida, el empleo digno e incrementando el desarrollo económico local y la seguridad alimentaria, integrando a jóvenes y mujeres a los procesos de desarrollo local”, dijo la Directora de Proyectos Especiales.

Por su parte, Adoniram Sanches, coordinador Subregional de la FAO para Mesoamérica y Representante en Panamá, manifestó que “durante la COVID-19 se ha destacado aún más la importancia que tiene la agricultura familiar para todos nosotros y se ha creado una mayor conciencia sobre la seguridad alimentaria y nutricional. Desde la FAO continuaremos apoyando a los productores en este periodo a pesar de las dificultades”.

“Es crucial para la recuperación temprana y para garantizar las cosechas de los próximos meses, especialmente para agricultores familiares e indígenas que dependen de esta actividad para su sustento”, acotó.

El MIDES informó que, además de los insumos, técnicos del Gobierno y la FAO reforzaron los conocimientos sobre las medidas de bioseguridad en campo y brindarán asistencia técnica a las familias para la siembra y el manejo de cultivos a través de escuelas de campo, que se organizarán siguiendo todas las medidas de bioseguridad y distanciamiento físico recomendadas por el Ministerio de Salud (MINSA) para evitar el contagio por COVID-19.

Estas actividades forman parte del proyecto “Cohesión Social e Inclusión Productiva, que impulsa el MIDES, dirigido a familias vinculadas al programa de Red de Oportunidades, desarrollado en 4 distritos y 13 corregimientos de la comarca Ngäbe Buglé, focalizados dentro del Plan Colmena.

En este contexto, el MIDES ha sumado como aliado a la FAO, a través de un acuerdo de Cooperación Técnica, para la implementación de la metodología de Escuelas de Campo (ECA), y trabaja de manera articulada con el MIDA como institución rectora del tema agropecuario en Panamá, que también ha firmado convenio de cooperación técnica.

Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

COVID-19 vuelve a imponer récord, reportan 848 nuevos casos en Panamá

Dom Jun 14 , 2020
De acuerdo con el MINSA, los casos que ahora aparecen, se corresponden a personas que potencialmente se pudieron contagiar hacia el final de la segunda semana del Bloque I y el inicio de la reapertura del bloque económico II.

Te puede interesar