
Panamá, ciudad de Panamá. El Centro de Atención Integral a la Primera Infancia (CAIPI) “Montería”, ubicado en el corregimiento de Pedregal, distrito de Panamá, que beneficiará a una población de 75 niños y niñas entre las edades de 0-4 años, fue inaugurado este lunes por la Primera Dama de la República, Yazmín Colón de Cortizo y la ministra de Desarrollo Social, Markova Concepción Jaramillo.
Paralelamente, para este 2020, en aras de innovar positivamente a la población del área de Pedregal y dar a conocer nuevas estrategias dentro de los Estándares de Calidad, el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), dio inicio al Plan Piloto de jornada extendida en el CAIPI de Montería, en beneficio de las mujeres que trabajan o estudian y requieren de este apoyo para brindarles una mejor calidad de vida a sus hijos.
De acuerdo a las autoridades, fortalecer el desarrollo integral en la primera infancia es uno de los pilares fundamentales del Plan de Gobierno “Uniendo Fuerzas”, y desde el MIDES se busca posicionar la importancia de los primeros años de vida y los cuidados necesarios para garantizar el desarrollo motor y emocional, facilitando así el aprendizaje en la etapa escolar.
El CAIPI de Montería es un proyecto que cuenta con una estructura amplia y moderna que fue construida por la Fundación Alberto Motta y que cumple con los estándares de calidad para el desarrollo de la primera infancia exigidos en la región, trabajados con el apoyo del Banco de Desarrollo Interamericano (BID).
La Titular de la cartera Social, Markova Concepción Jaramillo, manifestó que la primera infancia es prioridad para el plan de acción de las 125 metas del gobierno nacional; “Presentamos ante la Asamblea de Diputados el proyecto de ley de la protección a la Primera Infancia y promoción del desarrollo infantil temprano que permitirá promover e impulsar los derechos fundamentales relacionados a esta población vulnerable, garantizando de esta manera los cuatro derechos fundamentales que rigen la Ruta de Atención Integral a la Primera Infancia (RAIPI), entre los que se destacan: Crianza con Pautas Adecuadas, Aprendizaje Temprano, Identidad y Salud y Nutrición”.
1.3 millones de balboas aproximadamente es la inversión de este centro, en la construcción, remodelación, equipamiento y capacitaciones, este Centro Integral contara con cinco maestras y cinco asistentes: todas capacitadas en estimulación temprana y estudios a fin. Además, una administradora capacitada con estudios en educación y personal de apoyo en la preparación de alimentos y aseo del centro.
A su vez, la directora del CAIPI de Montería, Yamilka de Guzmán, explicó que los niños recibirán técnicas de aprendizajes, material didáctico y el servicio de los agentes educativos los cuales aportan a los pequeños en su etapa social.
El nuevo CAIPI, cuenta con cinco salones (1 salón de lactante, uno de 1-2 años, dos salones de 2-3 años y un salón que recibirá a niños de 3-4 años). Además, cuenta con oficinas, un salón de profesores, lavandería y una sala abierta equipada y adecuada a la necesidad del servicio que se brinda.
Cabe resaltar que este CAIPI tendrá cinco maestras y seis asistentes: todas capacitadas en aspectos pedagógicos, estimulación temprana y estudios a fin. Además, una administradora capacitada con estudios en educación en preescolar.
Acerca de los CAIPIS
A nivel nacional se cuenta con 97 CAIPI regentados por el MIDES que benefician a una población infantil de 2002 niños y niñas de áreas rurales y comarcales de 0-4 años.
Estos centros generan beneficios a las comunidades al brindarles a los pequeños metodología de enseñanza supervisada por un personal idóneo.
Los CAIPI también generan empleo entre los residentes al ser capacitados como garantes de este servicio.
Existen suficientes respaldos científico que indican que durante este período de 0-4 años se desarrollan la mayoría de las capacidades del cerebro, incidiendo en aspectos que son decisivos en cuanto a las capacidades y habilidades físicas, afectivas, sociales, motoras, de memoria, atención, lenguaje, comunicación, percepción, solución de problemas, organización de ideas, autorreconocimiento y otras, que determinan el modo en que el individuo se relaciona con sí mismo y con el resto de su mundo.