Gobierno promete retornar a moradores de El Terrón a sus hogares

En el reciente encuentro, Cortizo habló a los moradores de El Terrón sobre el “proceso de duelo” por el que atraviesan, tras los trágicos sucesos ocurridos en esa comunidad en el mes de enero…

Ciudad de Panamá, Panamá. En el Palacio de Las Garzas, como “huéspedes de honor, el presidente Laurentino Cortizo recibió a medio centenar de interioranos procedentes de la Casa Hogar de Soná y moradores de El Terrón, Bocas del Toro, que fueron instalados en albergues temporales en Santiago de Veraguas.

El mandatario panameño prometió a los invitados atender sus necesidades básicas mediante programas gubernamentales, como el Plan Colmena, que ha puesto en marcha, al tiempo que mencionó, en el caso de los moradores de El Terrón, que los devolvería a sus hogares.

Los habitantes de El Terrón, en la Comarca Ngäbe Buglé, buscan superar, con la ayuda de las autoridades, los fatídicos recuerdos del macabro hecho acontecido en la comunidad donde 7 personas indígenas, la mayoría niños, fueron asesinados presuntamente por rituales de falsos pastores de una secta denominada la “Nueva Luz de Dios”.

En el reciente encuentro, Cortizo habló a los moradores de El Terrón sobre el “proceso de duelo” por el que atraviesan, tras los trágicos sucesos ocurridos en esa comunidad en el mes de enero y les garantizó trasladarlos a su comunidad tan pronto que cada uno lo vaya solicitando.  “Cuando estén preparados, el compromiso está de que ustedes regresen a su comunidad”, agregó.

“Gracias por visitarnos, esta es la casa de los panameños, yo nada más la cuido”, fueron las palabras del presidente Cortizo al despedirlos, tras 45 minutos de emotivas conversaciones que iniciaron con un saludo de apretón de manos, donde le dio a cada uno la bienvenida, según confirmó la Secretaría de Comunicación del Estado (SCE).

El mandatario aseguró a todos los presentes, que por primera vez visitaban la capital, que a través del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) se les proporcionará servicios básicos de salud, de educación y programó una gira de trabajo para marzo.

 “Soy un aliado de ustedes”, remarcó el presidente Cortizo a la delegación, integrada por madres adolescentes con sus hijos y bebes recién nacidos en brazos y que aceptó, como un “compromiso de vida”, bautizar a 4 niñas y cuatro niños que están bajo protección de autoridades.

Por su parte, la ministra del MIDES, Markova Concepción, dijo que este recorrido por la capital les ha mostrado lugares que no conocen, se les ha escuchado sus necesidades apremiantes y se buscan la formas que puedan salir de la pobreza y desigualdad.

El gobierno ha planteado que parar la corrupción y los sobrecostos en proyectos gubernamentales tiene el propósito de destinar más fondos a programas sociales, el cual, indican, ha sido su norte para  “ir erradicando la pobreza y la desigualdad en 300 corregimientos y los cimientos los siembra bajo el paraguas del Plan Colmena”.

Se trata de un plan con el que el actual gobierno busca “conquistar la Sexta Frontera” y para lograrlo apuesta por fortalecer a cada Junta Técnica provincial y a las autoridades de la Comarca Ngäbe Buglé, al ofrecer en equipo los servicios de salud, agua potable, producción, saneamiento, electrificación rural, infraestructura vial, educación, vivienda y deportes.  De esta manera, afirman, se trabaja en la mejora de los servicios básicos de la población y en el desarrollo de actividades generadoras de ingresos en los corregimientos.

“Tenemos que apalancar los recursos que existen para que podamos ver una mayor transformación por lo que se está priorizando, focalizando las acciones en lugares que más vulnerabilidad tienen a nivel nacional y comarcal”, sostuvo la ministra Concepción.

El gobierno asegura que la estrategia es trabajar aliados en el equipo del Gabinete Social, integrado por el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), por autoridades del Ministerio de Obras Públicas (MOP), el Instituto para la Formación y Aprovechamiento de Recursos Humanos (IFHARU), el Ministerio de Gobierno (MINGO), el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), el Ministerio de Cultura y la Autoridad Nacional de Administración de Tierras (ANATI).

Destacan que cuentan con un nuevo Índice de Pobreza Multidimensional (IPM), por corregimiento, ya que solamente llegaba a nivel de provincia. Con el IPM de niños, niñas y adolescentes fue que se seleccionó los 300 corregimientos de 63 distritos que presentan más carencias y una situación de vulnerabilidad.  Allí comienzan un programa de prioridades que tienen en un rango de clasificaciones que fueron identificadas en el trabajo de campo.

Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Ejecutivo pide AN agilizar reformas a Ley de Contrataciones Públicas

Mar Feb 25 , 2020
La iniciativa para reformar la Ley 22 de 2006 fue presentada por el ministro de Economía y Finanzas (MEF), Héctor Alexander, el 31 de julio de 2019, y recibió el primer debate el pasado 19 de febrero en la Comisión de Comercio de la Asamblea Nacional.

Te puede interesar