Familia de adolescente con problemas de salud en Cañazas tendrá nuevo hogar

El informe del Miviot señala que la familia depende de la agricultura e igualmente recibe el beneficio de los programas Ángel Guardián y Red de Oportunidades del Ministerio de Desarrollo Social.

Foto: cortesía Miviot.

Cañazas, Veraguas. El Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot) informó este lunes que una evaluación se realizó a la familia del adolescente Eric González, quien tiene una discapacidad, padece de serios problemas de salud y vive precariamente en una comunidad rural en el distrito de Cañazas, en la provincia de Veraguas.

Con el objetivo de brindarles una ayuda, el equipo técnico y social del Miviot de la regional de Veraguas se trasladó hasta la lejana comunidad de Altos de Los Pajaritos, en el corregimiento de Los Valles, donde Eric habita con sus seres queridos en una casa de quincha en mal estado, dividida en dos cuartos, que tiene techo de zinc y madera, y piso de concreto rústico y deteriorado.

Las trabajadoras sociales en el levantamiento del expediente encontraron que la familia del muchacho de 15 años cocina en la parte de afuera de la residencia y usan aún letrina para sus necesidades fisiológicas.

Eric, quien vive con sus padres Zoilo González Rodríguez, de 50 años y María Velásquez, de 44 años, así como dos hermanos de 2 y 13 años, desde niño padece de un soplo en el corazón, a los 10 años le diagnosticaron epilepsia, además es sordomudo, se inyecta insulina desde año y medio, tiene cataratas y cada dos meses acude a atenderse en el Hospital del Niño.

El informe del Miviot señala que la familia depende de la agricultura e igualmente recibe el beneficio de los programas Ángel Guardián y Red de Oportunidades del Ministerio de Desarrollo Social. La hermana de Eric, María de 13 años, recibe la Beca Universal para sus estudios.

Cristian Camaño, director provincial de Veraguas, informó que la familia, conformada por dos adultos y tres menores, reside en el lugar desde hace 25 años, pero no cuentan con ningún documento de la tierra.

La institución procederá a construirle una vivienda nueva tan pronto tengan listos los papeles del terreno, para mejorarles sus condiciones de vida.

Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Daños por voladura de techo y caída de árbol atienden en La Chorrera y Cativá

Mar Ago 4 , 2020
En una de las evaluaciones se observó que el desprendimiento del techo se dio en la mitad de la casa, abarcando la sala y la cocina, donde hubo pérdidas de enseres domésticos.

Te puede interesar