Evalúan a cinco familias de Tonosí que viven cerca de ríos desbordados

Los fuertes aguaceros provocaron que los ríos Tonosí y Guaniquito se salieran de su cauce y llegaran hasta varias viviendas asentadas cerca de los afluentes.

Foto: cortesía Miviot.

Tonosí, Los Santos. El Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot) informó este viernes que cinco familias cercanas a ríos, cuyas casas resultaron mayormente afectadas por introducción de agua en los corregimientos de El Bebedero y Guaniquito, en el distrito de Tonosí, en la provincia de Los Santos, fueron evaluadas.

El personal de la regional del Miviot corroboró que estas familias siguen siendo las más propensas a riesgo, debido a que las inundaciones son recurrentes.

Los fuertes aguaceros provocaron que los ríos Tonosí y Guaniquito se salieran de su cauce y llegaran hasta varias viviendas asentadas cerca de los afluentes.

En El Bebedero se inspeccionaron tres residencias, una de ellas propiedad de Irene Cárdenas, de 61 años, quien vive con su hijo y un sobrino adulto, en una casa de bloque, techo de zinc y piso de concreto, ubicada en un área inundable.

A Cárdenas, la institución le está construyendo un hogar en un lugar más seguro, donde se le elevó el terreno para evitar que se inunde y solo le falta los últimos retoques para terminarla y entregarla.

En el mismo sector, se levantó un expediente a Alfonso Mancilla, un jornalero de 50 años, quien habita con su hija de 23 años, en una casa improvisada de tablas, techo de zinc y piso de tierra que se aniega cada vez que el río Tonosí crece, ya que está asentada en un área plana cerca del afluente.

Igualmente, Emerick Pérez, de 38 años, reside con su esposo y una hija de 9 años, en una vivienda improvisada de madera y zinc y piso de cemento, además no cuenta con documento del terreno.

La adulta manifestó que el terreno lo comparte con una hermana, quien deberá segregarle su parte para poder que el Miviot le pueda ofrecer una respuesta.

Mientras que en la comunidad de Guaniquito se visitó a dos familias: la de Luciano Julio Oda, de 45 años, quien vive con su esposa en una casa permanente de bloque y elevada a tres líneas de bloques, lo que evita que el agua entre a su morada.

Las trabajadoras sociales atendieron a Viersa Pimentel, de 36 años, quien vive alquilada con sus dos hijos en una residencia de bloque y piso de cemento que está ubicada cerca del río Guaniquito y no cuenta con terreno para una construcción más segura.

Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Cortizo anuncia obras para reactivar economía y generar empleos en Colón

Sáb Oct 3 , 2020
Con la entrega de ayudas y el inicio de obras, indicó el mandatario, se trabaja en el cambio de la vida de las personas y, a la vez, "el Gobierno está agradecido de servirles a los más necesitados".

Te puede interesar