Comunidad china apuesta por mejores días para el pueblo panameño

Miles de personas acudieron al Centro de Convenciones Atlapa, uno de los puntos donde se desarrollaron eventos con motivo del Nuevo Año Chino, y participaron de las actividades y presentaciones, propias de esta cultura…

Miles de chinos y panameños acudieron a Atlapa y disfrutaron de presentaciones, como la Danza del León. Foto: PMN.

Panamá, ciudad de Panamá. Con diversas actividades en varios puntos del país, que incluyó fuegos artificiales y presentaciones como la Danza del León, la comunidad china-panameña dio la bienvenida este sábado al año nuevo de la ‘Rata de Metal’, deseando salud y prosperidad tanto para los suyos como para los panameños, con quienes comparten generaciones de historia, desde el mismísimo nacimiento del país centroamericano.

“Es un símbolo en donde se celebra prosperidad (la Danza del León), porque, por ejemplo, muchas personas que abren negocios invitan al león, para que abra su negocio. Es lo mismo aquí, estamos apostando a que el pueblo panameño tenga un excelente año al igual que nosotros, el chino-panameño”, contó a PMN, Ying Xie, secretario de la Fundación General de Empresarios Chinos en Panamá.

Miles de personas acudieron al Centro de Convenciones Atlapa, uno de los puntos donde se desarrollaron eventos con motivo del Nuevo Año Chino, y participaron de las actividades y presentaciones, propias de esta cultura, que iniciaron desde el viernes. El Festival del Año Nuevo Chino 2020 en Atlapa brindó al público, entre otros, show de acrobacias y de un grupo de ópera de Beijing, que contó con unos 40 artistas.

“El Año de la Rata es el primer símbolo del horóscopo del año lunar chino. La rata es un animal muy astuto, muy audaz, y como todo inicio es un año excelente para hacer nuevos negocios, nuevos emprendimientos. Todos los años nuevos chinos son símbolos de prosperidad, de felicidad, de buena salud, ese es el deseo todos los años”, explicó Xie, durante la actividad en Atlapa, donde también hubo venta de comida y objetos característicos de la cultura china.

El representante de la comunidad china destacó que ya son 15 años que se realiza en Panamá la Feria del Nuevo Año Chino, organizada por la Fundación, para compartir o estrechar los lazos culturales. “Entre ambas culturas (panameña y china) hay respeto mutuo. Culturalmente, queremos integrarnos más. Y lo que esperamos es que el pueblo panameño tenga mejores días”, reiteró.

Xie agregó que, además de la cultura e historia, el aporte a la economía del país por parte de la comunidad china-panameña, a través de las inversiones, es significativo, y estima que las contribuciones económicas se incrementen con las nuevas relaciones diplomáticas de Panamá con la República Popular de China.

El Año Nuevo chino, también conocido como la fiesta de la primavera, es la fiesta más importante para toda China. De acuerdo con el horóscopo chino, este es el Año de la Rata de Metal y el año 4,717, según su calendario.

Cabe destacar que, además de Atlapa, otros de los lugares donde se llevaron a cabo las festividades por la celebración del nuevo año chino fueron San Felipe y El Dorado, en la capital.

Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Vandalismo en estación de bombeo del IDAAN afecta comunidades

Dom Ene 26 , 2020
Al ser fin de semana, la compra de un cable eléctrico que cumpla con las especificaciones para alimentar de energía la estación de bombeo, se hace difícil por lo que en el día de mañana procederemos a realizar el trabajo completo.

Te puede interesar