
Las Garzas, Panamá. A pesar que Panamá libra una lucha contra el COVID-19, las autoridades de salud no han bajado la guardia ante las enfermedades que puede provocar el mosquito Aedes aegypty, cuyos criaderos podrían aumentar con la llegada de la temporada de lluvia.
Un equipo interinstitucional de apoyo social se trasladó al sector de Las Garzas, en la mañana de este miércoles, para llevar a cabo un “mega operativo” contra la formación de criaderos del mosquito Aedes aegypty trasmisor de enfermedades como el dengue, la fiebre amarilla, Chikungunya, zika, entre otras.
“Históricamente esta comunidad siempre ha marcado un alto índice referente al dengue, es por eso estamos presentes con el apoyo de las principales instituciones del Estado en este corregimiento”, manifestó el Dr. Israel Cedeño, director de la Región Metropolitana de Salud.
Estadísticas reportan que actualmente el corregimiento de Las Garzas tiene 66 casos confirmados de un total de 247 que se mantienen a nivel de la Región Metropolitana, indicó Cedeño.
“Estamos adecuando a la comunidad para que entiendan que tiene que colaborar con su autocuidado y todas las personas que incurran en fallas sanitarias, se les va a sancionar a través del Centro de Salud o la Región Metropolitana de Salud, multas que pueden ascender de 500 balboas a 5,000 balboas según sea el caso”, agregó Cedeño.
Los operativos de control de vectores se realizan todos los días en todos los corregimientos y en los corregimientos más afectados, igualmente se realizarán otros megas operativos de limpiezas y desinfección con el apoyo interinstitucional.