ANEP realiza barrido comunitario contra el COVID-19 en Panamá Oeste

La actividad también incluyó un sociodrama por el grupo de enfermeras sobre el uso adecuado de la mascarilla, como ir en el transporte público, el volanteo bajo puerta y el voceo con megáfono por parte de las enfermeras de la campaña Salva tu vida frente a la pandemia del coronavirus.

Foto: cortesía ANEP.

Arraiján, Panamá Oeste. En el marco de los 95 años de fundación de su organización, la Asociación Nacional de Enfermeras de Panamá (ANEP) realizó en la mañana de este domingo  un barrido comunitario en Vista Alegre, El Tecal y Vacamonte, para profundizar y extremar las medidas de salud y evitar el contagio del COVID-19.

La iniciativa busca hacer énfasis en el cuidado y prevención ante la pandemia, el proyecto se replicará en todas las provincias.

La ANEP explicó que el barrido en Panamá Oeste consistió en ir calle por calle y casa a casa con banner que contenía información sobre prevención del virus para que las personas desde sus ventanas, balcones o portal, sin salir de casa, tuvieran la información de prevención del COVID-19.

La actividad también incluyó un sociodrama por el grupo de enfermeras sobre el uso adecuado de la mascarilla, como ir en el transporte público, el volanteo bajo puerta y el voceo con megáfono por parte de las enfermeras  de la campaña Salva tu vida frente a la pandemia del coronavirus.

Jeanette Serracín, coordinadora de la actividad por parte de la ANEP, señaló que escogieron el sector por ser el de mayor índice de contagiados de COVID-19; sin embargo, reiteró que se hará en todos los capítulos de ANEP a nivel nacional.

Las enfermeras destacaron que es importante que la población comprenda que todos deben poner de su parte, quedándose en casa sino tiene que salir y seguir siempre las recomendaciones de las autoridades de salud, que son los únicos autorizados para emitir la información sobre el cuidado adecuado para evitar el contagio.

Panamá Oeste actualmente mantiene elevados índices de contagios del virus por lo que esperan que la población tome conciencia de la gravedad de la enfermedad que puede hasta llevar a la muerte.

Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Panamá: casi mil 500 víctimas ha dejado el COVID-19, 26 en las últimas horas

Mar Ago 4 , 2020
Las autoridades reiteraron que las certificaciones para pacientes no COVID-19 las concede el Centro de Salud y Dirección Regional del MINSA o la instalación de la Caja de Seguro Social (CSS) que atiende al paciente.

Te puede interesar