Primera Dama viaja como embajadora panameña de educación STEAM

La Primera Dama también conocerá los centros de Innovación del Maestro y los programas de la Pan American Development Foundation (PADF), desarrollados en asociación con la Cámara de Comercio de Aburrá Sur y la Corporación CIPSELA.

Foto: cortesía de STEAM.

Ciudad de Panamá, Panamá. Con el fin de cumplir una agenda centrada en la educación, como “estrella” del actual gobierno panameño y nuevos proyectos para el Parque Recreativo y Cultural Omar, la Primera Dama de la República, Yazmín Colón de Cortizo, iniciará hoy una gira de trabajo en ciudad de Medellín, capital del departamento de Antioquia en Colombia.

La agenda oficial incluye un encuentro con Diana Osorio, Gestora Social de la ciudad de Medellín, donde se conocerán los avances de este municipio en la integración de las artes, ciencias y tecnologías en la vida de sus habitantes, alcanzado por medio de la educación STEAM, como modelo base.

La Primera Dama también conocerá los centros de Innovación del Maestro y  los programas de la Pan American Development Foundation (PADF), desarrollados en asociación con la Cámara de Comercio de Aburrá Sur y la Corporación CIPSELA. Estos programas se enfocan, principalmente, en la capacitación de educadores, utilizando las nuevas tecnologías.

El martes, 10 de marzo de 2020, la misión continuará en el Vivero del Software STEM+H, desarrollado por la Secretaría de Educación en Medellín, como propuesta educativa que complementa proyectos relacionados con la ciencia, tecnología, ingeniería, matemáticas y humanidades.

La gira a Medellín culminará el miércoles, 11 de marzo de 2020, con una visita al Parque Del Río y al Jardín Botánico, donde existen proyectos de cultura ambiental que el Despacho de la Primera Dama busca implementar en el Parque Recreativo y cultural Omar.

Sobre educación STEAM

Desde septiembre de 2019, la primera Dama, Yazmín Colón de Cortizo es la embajadora de la Educación STEAM para Panamá.

El Despacho de la Primera Dama trabaja en la promoción e impulso de este modelo educativo, que integra la ciencia, ingeniería, matemáticas y artes con conceptos como el trabajo en equipo para la solución de problemas.

El Ministerio de Educación y la Fundación Nacional para el Desarrollo de las STEAM-FUNDESTEAM  destacan como aliados estratégicos en el desarrollo de este modelo educativo.

Entre los primeros logros figura el reconocimiento a la delegación panameña, durante las olimpiadas internacionales de robótica, China 2019 por su buena organización.

Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Panamá en alerta ante casos de coronavirus en países vecinos

Lun Mar 9 , 2020
El MINSA reiteró que hasta el momento no se han registrado casos positivos por COVID-19 en territorio panameño, pero recuerda que las medidas de prevención, como el lavado de manos, son efectivas para evitar cualquier tipo de enfermedad respiratoria.

Te puede interesar