
Ciudad de Panamá, Panamá. El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) recordó que hoy miércoles, 22 de abril, se conmemorama 50 años del Día Internacional de la Tierra, fecha importante que en 2020 coincide con el “Súper Año de la Biodiversidad”, por lo que hizo un llamado a todas y todos los panameños “a aprovechar la oportunidad de contribuir en observar con atención la biodiversidad, desde nuestras casas y juntos ayudar a conservarla”.
PNUD reconoce que, a pesar de los esfuerzos actuales, la biodiversidad se está deteriorando en todo el mundo a un ritmo sin precedentes en la historia humana. Tanto que se estima que alrededor de un millón de especies de animales y vegetales se encuentran actualmente en peligro de extinción, por lo que es imperativo que cada uno, desde su casa, pueda aportar en frenar acciones que afecten la pérdida de la biodiversidad. Sobre todo, porque los seres humanos dependen de ecosistemas estables y saludables para su propia supervivencia.
Por eso, en este año 2020 se requiere una acción urgente para encaminar al mundo hacia un futuro más sostenible, destaca la PNUD, que anunció una serie de eventos.
¿Cómo podemos hacerlo? Desde Panamá súmate a grandes iniciativas ambientales, sé parte y pon tu granito de arena. Si quieres proponer soluciones para combatir los embates del cambio climático Misión 1.5 es para ti, resalta el organismo.
Con Misión 1.5, el PNUD, junto con socios estratégicos, busca acortar la brecha entre el reclamo de las personas, los jóvenes, y la necesidad de los gobiernos de tomar decisiones climáticas trascendentales. La campaña toma como referente un videojuego que educa a las personas en lo relativo a las políticas climáticas y proporciona una plataforma para que puedan votar por aquellas soluciones que les gustaría ver en práctica.
Misión 1.5 tiene como objetivo llegar a la gente donde sea que estén. Esto no solo ayuda a que más personas comprendan el alcance de la crisis climática, sino que también permite obtener una muestra aleatoria para generar datos más precisos con las encuestas.
Un boletín de prensa de organismo indica que el PNUD busca escuchar la voz de todos, para identificar las opciones propuestas que permitan a los gobiernos conocer mejor las prioridades climáticas de sus ciudadanos en general. “No hay mejor momento que el Día de la Tierra para ir a www.mission1point5.org, quedarse en casa y aportar soluciones para el clima. ¡Está disponible en español!”, resalta.
La otra iniciativa es: el ‘Reto Naturalista Urbano 2020’ o ‘City Nature Challenge 2020’, simultáneamente en seis continentes, esta vez con el objetivo principal de motivar a familias, abuelos y abuelas, padres y madres, niños, niñas, estudiantes, maestros y maestras, amantes de la naturaleza, residentes y visitantes, a contar especies, y superar por qué no la marca de 2019, promoviendo ciencia ciudadana.
El ‘Reto Naturalista Urbano 2020’ busca motivar a la ciudadanía a que exploren su entorno natural, lo que nos rodea, y documenten fotográficamente usando la aplicación móvil iNaturalist. En la aplicación podrán subir sus observaciones de las especies de plantas, animales, hongos y otros que puedan registrar desde sus casas, ventanas, balcones, observando el entorno natural inmediato.
Para superar la marca de 2019, el PNUD contó que las estadísticas reflejan que se hicieron 5,222 observaciones por 397 ciudadanos que contribuyeron con 117 especies identificadas.
El Día de la Tierra también debe servir para conectarnos con lo que está ocurriendo actualmente con la salud de las personas, las recomendaciones de salud pública por el COVID-19, es que el Reto Naturalista Urbano 2020 ya no sea una competencia.
El PNUD explica que lo que se busca este 2020 es alentar a los participantes a adoptar el aspecto colaborativo de compartir sus observaciones en línea con la comunidad digital y celebrar el poder curativo de la naturaleza de forma segura, con distanciamiento físico, mientras documentan su biodiversidad local de la mejor manera posible dentro de los nuevos parámetros de seguridad pública.
El PNUD subraya que es imperativo que los participantes sigan de cerca las recomendaciones locales de salud pública, estas se actualizan en tiempo real en respuesta a COVID-19 y sigan al pie de la letra la frase que salva vidas: ‘Quédate en casa’.
El PNUD se suma a la iniciativa en Panamá, permitiendo que, a través de diversas plataformas tecnológicas o redes sociales, más ciudadanos conozcan de la aplicación, cómo ser parte de ella y cómo usarla en beneficio de la biodiversidad del país.
El Reto es organizado localmente, por segundo año consecutivo, por la Sociedad Audubon Panamá en asocio con el Ministerio de Ambiente de Panamá (MiAMBIENTE), el Municipio de Panamá (MUPA), Biomuseo, Parque Municipal Summit, Biofuturepanam, Mariposario Metropolitano, Fundación Ciudad del Saber, Patronato del Parque Natural Metropolitano, ADOPTA Bosque Panamá, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y mundialmente por Natural History Museum de Los Ángeles y California Academy of Sciences, a través de la plataforma iNaturalist.
Anota las fechas, el Reto se realizará del viernes 24 al domingo 27 de abril, y se podrán reportar desde 9 provincias: Panamá, Panamá Oeste, Colón, Darién, Coclé, Herrera, Veraguas, Chiriquí y Bocas del Toro.
Para conocer el avance de las observaciones en los cuatro días, usted podrá seguirlas en línea y sus resultados nacionales y mundiales se anunciarán el lunes 4 de mayo.
“Si usted es experto o experta en grupos de plantas, hongos o animales también puede sumarse y colaborar con las identificaciones de las observaciones que otras personas han realizado, aumentando así el número de especies correctamente identificadas en el Reto. La revisión será del 27 de abril al 03 de mayo. ¡Súmate!”, mencionó la PNUD.
El organismo expresa que seguirá apoyando a Panamá en lograr sus metas de desarrollo sostenible, mediante soluciones basadas en la naturaleza, ya que, afirman, les motiva ser parte de iniciativas que conecten con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y afiancen la relación entre Planeta, Personas, Prosperidad, Paz y Alianzas.
El PNUD instó a usar los hashtags #DíaDeLaTierra #QuédateEnCasa #Misión1Punto5 #EarthDay #StayAtHome #Mission1Point5 y enlazar al juego en www.mission1point5.org
Para obtener más información sobre el Reto Ciudadano Urbano 2020 visite el siguiente enlace: www.citynaturechallenge.org
Pueden ver el proyecto de Ciudad de Panamá y San Miguelito en: https://www.inaturalist.org/projects/reto-naturalista-urbano-2020-ciudad-de-panama