Panamá finaliza participación en torneo mundial de robótica

Los países más poderosos en recursos y tecnología, como ha sido la tónica cada año, arrasaron con los primeros lugares en las diferentes categorías de la competencia mundial de robótica en Hungría.

Los países más poderosos en recursos y tecnología, como ha sido la tónica cada año, arrasaron con los primeros lugares en las diferentes categorías de la competencia mundial de robótica en Hungría.

En la categoría Elementary o primaria de robótica en pista, el primer y segundo lugar lo obtuvo Rusia y el tercer lugar Grecua, el equipo  de Panamá quedó en la posición 75 de 92 equipos.

En la categoría regular  Junior de pista, el primer y segundo lugar fue para Thailandia y el tercer lugar fue para China, Taipei y Panamá ocupó la posición 92 de 94.

En la categoría Senior de pista, Rusia obtuvo el primer lugar, Alemania el segundo lugar y el tercer lugar fue para Suiza, en esta categoría Panamá ocupó la posición 79 de 85.

En cuanto a la Categoría Open de feria científica, la categoría Elementary, Filipinas logró el primer lugar, Grecia el segundo lugar y el tercer lugar fue para Malasia, en tanto Panamá ocupó la posición 15 de 24 equipos.

La categoría Open Junior de Feria Científica, primer lugar Malasia, segundo lugar Grecia y tercer lugar Irán, Panamá ocupó la posición 21 de 24.

Finalmente, en la categoría Open Senior, primer lugar India, segundo lugar Rusia y tercer lugar Kazakhstan, aquí Panamá ocupó la posición 33.

Es importante destacar el gran papel desempeñado por los niños panameños  de escuelas primarias que en ambas categorías de pista y feria científica, demostraron una gran capacidad y avance, evidenciando la fortaleza de enseñar robótica y tecnología a temprana edad como lo han hecho los países poderosos que hoy sobresalen en estas competencias mundiales.

En esta oportunidad se aprecia claramente la diferencia existente entre los países desarrollados y nuestro país a nivel educativo, lo que exige un mayor esfuerzo del sector público y privado para su mejoramiento con verdadero impacto.

Precisamente en esta línea FUNDESTEAM se siente optimista de haber logrado ser los primeros y apoyados por el Gobierno Nacional, en pedir ser sede de las Olimpiadas Mundiales de Robótica en el 2023.

El desarrollo de este Magno Evento educativo, conlleva una mejora sustancial a nivel nacional de las capacidades educativas en programación,  resolución de problemas y desarrollo de proyectos.

Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Hogar Bolívar de Ancianos recibe del MIDES más de seis toneladas de alimentos

Dom Nov 10 , 2019
Más de seis toneladas de alimentos valorados en 17 mil 391 balboas fueron donadas al Hogar Bolívar de Ancianos, donde residen 129 adultos mayores. La donación consistió en la entrega de: frutas, verduras, granos, embutidos, carne, lácteos, cereales, pan, pastas, alimentos enlatados y otros productos esenciales, que se requieren para que los abuelitos reciban una dieta balanceada.

Te puede interesar