Entregan 20 becas en áreas prioritarias del país

Estas becas por mérito buscan formar capital humano con altas capacidades en las mejores universidades del mundo para emprender actividades científicas y tecnológicas en áreas prioritarias que fomenten el desarrollo del país.

Foto: cortesía SENACYT.

Panamá, ciudad de Panamá. Un total de 20 panameños recibieron becas de excelencia por mérito que han sido beneficiarios de tres convocatorias en áreas prioritarias de Panamá, por parte del gobierno, a través de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT) y el Instituto para la Formación y Aprovechamiento de Recursos Humanos (IFARHU).

Estas pertenecen a los programas becas en las áreas de: “Doctorado de Investigación Ronda II 2019”, “Doctorado para formar investigadores para universidades oficiales, centros de investigación y laboratorios de interés nacional Ronda II 2019”, y “Especialidades o subespecialidades médicas 2019”.

Estas becas por mérito buscan formar capital humano con altas capacidades en las mejores universidades del mundo para emprender actividades científicas y tecnológicas en áreas prioritarias que fomenten el desarrollo del país.

El periodo de apertura de estas convocatorias se inició en agosto de 2019 y su cierre fue en noviembre del mismo año, y para cada convocatoria la SENACYT conformó una comisión evaluadora externa.

Los becarios seleccionados cumplieron con el requisito de comprobar un alto rendimiento académico y presentaron indicios de logros académicos sobresalientes. Dichas becas tendrán una cobertura hasta el 100%.

Con la experiencia y el conocimiento que adquirirán los becarios seleccionados, ellos retornarán al país la inversión económica que se realizará en su educación, a través del desarrollo de investigaciones de punta y la transferencia de conocimiento.

La Dra. Milena Gómez Cedeño, secretaria nacional adjunta y directora de Investigación y Desarrollo de la SENACYT, dijo: “La educación, pilar fundamental del Plan de Gobierno Nacional, nivela oportunidades y eleva la competitividad de las naciones. En búsqueda de esa transformación, Panamá está apostando por la capacitación de su capital humano, de manera de que el país se convierta en un generador de conocimiento, y no en un consumidor de productos y servicios exportados”.

Por su parte, la Lic. Itzenith Taylor, subdirectora del IFARHU, señaló: “Para nosotros es muy grato darle esta oportunidad a estos profesionales que servirán al país y a la sociedad, y poder cumplir con el objetivo estrella del Plan de Gobierno, que es la educación”.

La Dra. Melva Cruz, subdirectora general de Salud Pública del MINSA, destacó: «Somos fieles creyentes que la educación es primordial como herramienta para un cambio profundo y sirve como instrumento fundamental para un cambio en el sistema sanitario que requiere nuestro país.

David Barcene Zapata, uno de los panameños seleccionados que estudiará un doctorado en Física en la Universidad de Bonn (Alemania), señaló que: “Yo vengo de una familia de escasos recursos. Sin el apoyo financiero de la SENACYT, no me sería posible viajar para cursar un doctorado. El proceso de aplicación implicó la entrega de varios documentos, como créditos académicos, los cuales debían ser sobresalientes, así como también curriculum, que debía reflejar muestras de proyectos, premiaciones, becas previas, actividades extracurriculares y voluntariados. Para que Panamá sea competitivo en el mundo científico, debemos formar especialistas. Por ello, la inversión que hace la SENACYT es un paso para posicionarnos internacionalmente junto a otros países que reconocen la inversión en ciencia y tecnología como un motor de mejoramiento de la sociedad”.

Luisa Morales, quien estudió el doctorado en Didáctica de las Matemáticas y de las Ciencias Experimentales en la Universidad Autónoma de Barcelona, destacó en el acto que su experiencia como becaria fue favorable para su crecimiento profesional y personal.

En esta ocasión, 11 panameños fueron beneficiados con la convocatoria “Doctorado de Investigación Ronda II 2019” tiene como objetivo la formación de investigadores para la República de Panamá.

Los becarios estudiarán doctorados en Física, Salud pública, Evaluación ambiental integrada y metabolismo social, Ciencias médicas, Ingeniería civil, Medicina regenerativa con énfasis en estudios del envejecimiento y enfermedades crónicas, Ciencias ambientales, Educación, Ciencias de la ingeniería y en Ciencia de los alimentos. Estos doctorados serán cursados en instituciones educativas como: Universidad de Bonn (Alemania), University of South Florida, Purdue University (ambas en Estados Unidos), Universidad de Montpellier (Francia), University of Sydney (Australia), Universidad de Valencia, Universidad de Granada, Universidad Autónoma de Barcelona y Universidad de Almería (todas estas en España).

En tanto, 2 personas obtuvieron la beca de la convocatoria “Doctorado para formar investigadores para universidades oficiales, centro de investigación y laboratorios de interés nacional Ronda II-2019”, que busca fortalecer la planta docente y profesional de las universidades, centros de investigación y laboratorios de interés nacional en Panamá.

Un becario estudiará un doctorado en Ciencias de la vida con especialización en ecología y evolución, en la Universidad de Ginebra (Suiza); mientras que el otro cursará un doctorado en Medicina aplicada y biomedicina en la Universidad de Navarra (España).

Así mismo, 7 médicos panameños se especializarán en áreas como anestesia cardiovascular, hematología, cardiología pediátrica, neurología, cirugía cardio torácica y neurología tras ser beneficiados con la convocatoria “Especialidades o subespecialidades médicas 2019”, la cual se lanzó bajo el convenio de cooperación educativa suscrito entre el Ministerio de Salud, la Caja de Seguro Social, el IFARHU y la SENACYT.

Dichos estudios serán cursados centros como: Universidad Pontificia Bolivariana (Medellín, Colombia), Universidad del Rosario (Bogotá, Colombia), Hospital General de Occidente (avalado por la Universidad de Guadalajara, México), Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez (Ciudad de México) y Scientific Council de Israeli Medical Association (Israel). 

A la fecha, más de 3214 panameños se han beneficiado con las becas de excelencia por mérito del Programa IFARHU-SENACYT, de los cuales 648 han cursado estudios de doctorado, 1145 de maestría y 911 de licenciatura, todos en prestigiosos centros de estudios internacionales.

Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

CGR será celosa de buen uso de recursos del Estado, afirma Solís

Vie Ene 17 , 2020
Posteriormente, el Contralor junto a la Secretaria General, Zenia Vásquez y el Director de Ingeniería, José Vence, se trasladaron hasta la construcción de la Dirección Regional de Servicios Agropecuarios en San Pablo Viejo, distrito de David.

Te puede interesar