Gobierno avala Plan para Desarrollo de Ciencia y Tecnología

Adicional se trabaja en la elaboración de una hoja de ruta para poder hacer efectivo el plan a ejecutar, que la misma sea clara, realista, innovadora y que guíe al país …

Víctor Sánchez, regente de la SENACYT. Foto: cortesía Presidencia de Panamá.

Panamá, ciudad de Panamá. El gobierno panameño aprobó en su Consejo de Gabinete el Plan Estratégico Nacional para el Desarrollo de la Ciencia, Tecnología e Innovación (PENCYT 2020-2024) que, según autoridades gubernamentales, busca marcar un antes y un después del desarrollo de la ciencia en Panamá.

El Plan y la aprobación es producto del consenso entre científicos, empresa privada, entidades gubernamentales e incluye a sectores importantes del gobierno como salud, el agro y el ambiente y se desarrolla como parte de las acciones a favor de la educación como pilar fundamental del Plan de Gobierno.

A la vez, el Plan propone la creación de una transformación universitaria que propiciará un mayor desarrollo de la ciencia en Panamá.

Es un programa muy ambicioso según Víctor Sánchez, regente de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT) porque plantea aumentar a 1% la inversión para el sector, como parte de las promesas del presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen de duplicar la capacidad de investigación en el país.

Adicional se trabaja en la elaboración de una hoja de ruta para poder hacer efectivo el plan a ejecutar, que la misma sea clara, realista, innovadora y que guíe al país a dar el salto hacia la transformación de Panamá en base a ciencia, tecnología e innovación.

Para Milena Gómez, secretaria adjunta de SENACYT, esta iniciativa se realizó mediante producto de un amplio proceso de consulta, la hoja de ruta estará trazada en 10 fases, con una cartera de proyectos enmarcados en el plan de trabajo de esta administración.

Lo que se busca, según Gómez, es que la ciencia pueda ayudar al desarrollo sostenible del país, y que tenga un impacto positivo con relación a la salud, productividad del agro y de las políticas públicas del Estado.

Sánchez Urrutia reiteró: “El PENCYT 2019-2024 es el producto de consultas hechas por la SENACYT con  especialistas en política y a actores de diferentes sectores productivos y sociales del país, quienes contribuyeron con nuevos conceptos e ideas e identificaron un conjunto muy importante de programas y proyectos que serán parte de un Plan Operativo”.

Gómez Cedeño afirmó que la “agenda se centrará en las necesidades claves de la nación, y potenciarán las ventajas competitivas de Panamá para generar la inversión en investigación e innovación en el sector privado, y orientarán políticas públicas con base en evidencia para la transformación de Panamá”.

Con la aprobación del PENCYT 2019-2024, el Gobierno Nacional priorizará la ciencia, la tecnología y la innovación como instrumentos claves para alcanzar la transformación de Panamá.

Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

CAMTUR busca recuperar ritmo perdido en industria de turismo

Mié Ene 8 , 2020
El nuevo presidente de CAMTUR destacó la importancia de la colaboración público-privada y el trabajo en equipo que se puede llevar adelante junto a la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) y el Fondo de Promoción Internacional (PROMTUR).

Te puede interesar