Flores solicitó a los ediles el apoyo en identificar a las familias que necesitan se les mejoren sus condiciones de vida y de manera formal se haga la solicitud al Miviot, para que se realice la evaluación social y verificar si aplican, siempre dando prioridad a casos de personas con discapacidad.
Comunidad
En el operativo se logró llegar a unas 140 casas, donde se hizo la evaluación social y técnica para verificar si las familias aplican, ya que uno de los requisitos para gozar de este beneficio es tener el suministro de agua y que el terreno donde se vaya a construir el baño sea plano.
En el encuentro también se acordó la construcción del subcentro de salud de Wala con el préstamo de 80 millones de dólares financiados por el Banco Mundial en el marco del Proyecto de Apoyo al Plan Nacional de Desarrollo de los Pueblos Indígenas.
El ministro Paredes expuso que plantearon a las autoridades comarcales que necesitan que exista el apoyo mutuo para hacer más con menos y que los beneficiarios formen parte de los recursos humanos que se necesitarán para emprender el plan.
Virginia Miranda, directora de Desarrollo Social, explicó que la entidad contaba con una programación, pero por motivos de la pandemia se retrasaron, por lo que ahora retoman la agenda y construirán una propuesta de acompañamiento social a las familias que van a ser reasentadas en el proyecto habitacional Nuevo Cartí.
El Miviot, a través de las direcciones de Desarrollo Social y Asentamientos Informales, busca beneficiar a comunidades que llevan años sin ser tomadas en cuenta.
En la comunidad, además se llevó atención médica, vacunación, pruebas de hisopado y entrega de pantallas faciales, útiles de aseo, mascarillas y volantes con información sobre las medidas de bioseguridad, a través de Promoción de la Salud.
El objetivo es que puedan sembrar en sus propias parcelas o en terrenos colectivos, donde las familias administren su producción.
El Viceministro Tejada señaló que con esta iniciativa gubernamental se les brindan las herramientas necesarias a hombres y mujeres por medio de capacitaciones para que tengan un mejor futuro.
La Directora Regional de Salud de San Miguelito, Yaritzel Ríos dijo que se necesita aumentar las pruebas y así tener los números exactos de cuantos pacientes positivos, en cada lugar; y así inmediatamente aislarlos para evitar que contagie a otras personas.