Las áreas de conocimiento desarrolladas comprendieron, química, física, biología, comercio, contabilidad, administración y matemática. Los cursos virtuales gratuitos se desarrollaron en jornadas matutinas y vespertinas.
El representante del MIDA en Coclé, destacó que la cosecha de cebolla comienza a finales de febrero, continuando en marzo, abril y mayo, pero que la mayor parte de la producción se da en abril y el período de producción será desde el semillero hasta la cosecha que es de cuatro meses.
Agrega PPC que estos aportes, como parte de su responsabilidad social, son un alivio para Panamá en estos momentos de crisis mundial en la salud y en las economías, e insta a más compañías sumar esfuerzos en medio de lucha contra la pandemia.
Durante las entregas estarán directivos del Club Activo 20-30 de Panamá, Penonomé y personal de la Secretaría Nacional de Discapacidad.
Las estadísticas reflejan un mayor volumen de solicitudes rechazadas en noviembre (1,023), octubre (953), enero (889), seguido de septiembre con (837), febrero (740), agosto (727), diciembre (621), julio (617), junio (500), marzo (369), mayo (95) y el mes donde se presentaron menos negaciones fue abril con (17).
Este incentivo se otorgará hasta el 31 de diciembre del 2025 a los inversionistas que no estén vinculados directa o indirectamente con la empresa turística que emita el instrumento financiero.
En el pliego de cargos, hay requisitos que se deben acatar como tener en el anteproyecto arquitectónico estacionamientos cumpliendo con lo establecido en la norma de viviendas de interés social y para personas con discapacidad, así como espacio para tanque de reserva de 50 mil galones de agua.
El ministro de salud, Luis Francisco Sucre informó que se aumentó y mejoró la capacidad diagnóstica de casos positivos, incluyendo los asintomáticos, lo que permite al MINSA tener mayor capacidad para aislar y medicar estos pacientes a tiempo y por ende salvaguardar su salud, la de su familia y la población en general.
Bonilla explicó que el cultivo de las variedades utilizadas para cafés especiales debe continuar, ya que son demandadas por el mercado internacional, como es el caso del Geisha, Pacamara y Típica.
Este proyecto define que las empresas, que de manera habitual ofrezcan, suministren, distribuya n y comercialicen productos al por menor y al por mayor pertenecientes a la canasta básica familiar, fijadas por el Ministerio de Economía y Finanzas…