
Ciudad de Panamá, Panamá. A pesar de los infructuosos esfuerzos del gobierno del presidente Laurentino Cortizo por lograr un consenso con las organizaciones que llevan más de 1 semana en las calles, las protestas en todo el país centroamericano no parecen tener un fin, más aún cuando los pueblos indígenas panameños han anunciado hoy un “paro nacional y cierre de manera indefinido” de vías.
Y es que la Coordinadora Nacional de Pueblos Indígenas de Panamá (COONAPIP) anunció al país las acciones de protesta por parte de los siete (7) pueblos originarios y los 12 congresos y consejos distribuidos en toda nación, debido a la falta de respuesta del gobierno nacional a las demandas que han presentado en reiteradas ocasiones.
“Llamamos a un Paro Nacional y cierre de manera indefinida de las principales vías de la carretera Panamericana en cada territorio donde se encuentran los 7 pueblos originarios de Panamá, a partir de las 7:00 de la mañana de este miércoles, 20 de julio”, advirtió la COONAPIP.
´No obstante, el gremio confirmó que la Coordinadora Nacional de Pueblos Indígenas de Panamá (COONAPIP), participará en la Mesa Única de Diálogo Nacional que atiende la actual crisis social y económica del país, que se tenía previsto iniciar hoy en la tarde.
COONAPIP exigió también a las autoridades del gobierno que instale una Mesa Nacional de Alto Nivel de Cumplimiento a los temas exclusivos que afectan a los pueblos originarios de todo el país.
Temas como la titulación colectiva de nuestros territorios, conforme lo establece la ley 72 de 2007; el desalojo de los invasores y colonos de los territorios indígenas, saneamiento de nuestros territorios indígenas; que se controle la tala indiscriminada de árboles y bosques de los territorios indígenas que afectan gravemente nuestro medio ambiente y nuestros recursos hídricos, son algunos de los temas que, precisan deben ser abordados en dicha mesa.
Igualmente, piden que se cumpla con el Fallo de la Corte Interamericana de los Derechos Humanos que favorece al Territorio Madungandì y Emberá de Alto Bayano; e insisten en el llamado “urgente” al presidente Cortizo a que,” de una vez por todas, se reúna y se siente a conversar con todas las autoridades tradicionales del país, reunidos en la COONAPIP”.
La COONAPIP concluyó advirtiendo que el paro y cierre nacional se mantendrá en firme “hasta tanto el gobierno nacional, de manera responsable, atienda el llamado de todas las autoridades tradicionales, que hasta el momento se sienten burlados y discriminados por la falta de atención y respuesta del gobierno nacional”.