
Ciudad de Panamá, Panamá. Las autoridades panameñas de salud reportaron este miércoles más de 21% positividad en los casos de COVID-19, al registrarse 3,244 nuevos contagios en 24 horas, así como cuatro muertos más y un deceso de fechas anteriores, mientras continúa el llamado a la población para que acuda a los centros de vacunación para recibir las respectivas dosis contra el virus.
En su informe epidemiológico (Comunicado No. 834), el Ministerio de Salud (MINSA) anunció que al corte de este miércoles, 8 de junio, en Panamá se contabilizan 882,253 casos acumulados de COVID-19, de los cuales 3,244 son casos nuevos positivos de este miércoles.
En las últimas 24 horas se notifican cuatro defunciones y se actualizada una de fechas anteriores para un acumulado de 8,284 fallecidos y una letalidad de 0.9%.
Los recuperados de la enfermedad ascienden a 846,493, de los cuales 2,346 son nuevos recuperados. Se aplicaron 15,271 para una positividad de 21.2%.
El total de casos activos en el país es de 27,476. De ellos, 27,152 están en aislamiento domiciliario y 324 hospitalizados. Los que están en aislamiento se dividen en 27,116 en casa y 36 en hoteles. Los hospitalizados son 289 en Sala y 35 en UCI.
Los corregimientos con mayor cantidad de casos reportados hoy son: San Francisco 101; Bella Vista 97; Juan Díaz 92 y Betania con 91 casos.
El martes, 7 de junio, el MINSA había contabilizado un total de 879,009 casos acumulados de COVID-19 en todo el país y un total de 8,279 defunciones.
El MINSA le recuerda a la población a no bajar la guardia y seguir aplicando las medidas de bioseguridad y del autocuidado para la prevención del coronavirus.
En caso de presentar síntomas relacionados al virus, la persona debe acudir inmediatamente en busca de atención médica y someterse a una prueba COVID-19.
Población con enfermedades crónicas deben colocarse dosis de refuerzo contra el COVID
El titular del MINSA, Luis Francisco Sucre reiteró el llamado a la población mayor de 12 años, que padecen alguna inmunosupresión, o enfermedad crónica que se apliquen las dosis de refuerzo contra la Covid-19 que están disponible en las instalaciones de salud del MINSA y de la Caja de Seguro Social (CSS).
Sucre advirtió que el 95% de las personas que fallecen a causa de la Covid-19 en el país son mayores de 60 años con alguna enfermedad crónica y que no tienen el esquema completo de vacunación contra el COVID-19.
Explicó que las dosis de refuerzo aumentar la inmunización contra el virus y evitan que las personas sean hospitalizadas en salas o en Unidades de Cuidados Intensivos.
Desde abril pasado las autoridades de salud autorizaron la aplicación de la segunda dosis de refuerzo a partir de los 12 años para pacientes con inmunosupresión y opcional para los mayores de 50 años si padecen de alguna enfermedad crónica.
Informe de vacunación
El Programa Ampliado de Inmunización (PAI) detalla que hasta la fecha se han aplicado 8,285,947 dosis de vacunas contra el COVID-19. De ellas 3,479,438 se han colocado en primera dosis; en segunda dosis 3,107,498; con primera dosis de refuerzo 1,590,876 y con segunda dosis 93,143.
Se han colocado 430,794 dosis pediátricas que se aplican a la población entre 5 y 11 años, de ellas 278,796 en primera dosis y con segunda dosis 151,998.
La cobertura de la población mayor de 5 años es 87.7% con la primera dosis y con la segunda dosis 78.3%. Con la primera dosis de refuerzo 50.7% y con la segunda 3.1%.
Se recuerda a la población que pueden colocarse las vacunas contra el COVID-19 en los centros de salud, Policentros, policlínicas, Minsa-Capsi, hospitales nacionales y regionales del MINSA y de la CSS, así como en hospitales privados.