
Ciudad de Panamá, Panamá. La primera versión del curso de Ecología del Zooplancton Tropical, dictado a estudiantes panameños graduandos de distintas universidades de Panamá, culminó exitosamente.Esta capacitación teórica-práctica es la primera que se imparte en el Laboratorio de Ecología Marina y Oceanografía Biológica de la Estación Científica Coiba AIP, ubicado en Playa el Tigrón, Isla de Coiba.
Los participantes recibieron clases teóricas y una serie de técnicas de investigación, así como taxonomía de este importante grupo. Este curso constó de tres días teóricos en las instalaciones del Biomuseo; luego dos días de práctica de colecta de organismos del zooplancton en la columna de agua, toma de datos oceanográficos y observaciones para la clasificación taxonómica de los individuos que componen el zooplancton marino en el Parque Nacional Coiba.
El Dr. Álvaro Morales Ramírez, catedrático de la Universidad de Costa Rica quien dictó el curso, sostuvo que la región requiere la formación de recurso humano en estas áreas de investigación científica. Por su parte el Dr. Edgardo Díaz- Ferguson director e investigador de Coiba AIP apoyo académicamente la jornada científica demostrando a los participantes algunas técnicas de colecta de zooplancton especialmente larvas de invertebrados.
Para el Dr. Díaz- Ferguson este entrenamiento permitió medir las capacidades logísticas y operacionales de los nuevos modulares que forman parte de la estación científica. De esta forma, se deja en evidencia una vez más, las capacidades de educación, investigación, formación de personal científico y recurso humano panameños en nuestras áreas críticas de investigación, puntualizó el director ejecutivo de Coiba AIP.
Durante el adiestramiento, los estudiantes compartieron con el Dr. Ernesto Brugnoli Oliveira de la República de Uruguay e investigador asociado Coiba AIP los métodos de colecta de datos oceanográficos y análisis de los datos. Por su parte las observaciones de organismos planctónicos y la taxonomía de los recursos planctónicos fue liderada por el Dr. Álvaro Morales Ramírez.
Todos los estudiantes que recibieron esta formación estaban debidamente inmunizados y a lo largo del curso se cumplieron con todas las normas de bioseguridad establecidas por las autoridades.
Cabe señalar que Panamá cuenta con el primer laboratorio vivo de oceanografía marina y oceanografía biológica, ubicado en la Estación Científica Coiba AIP, el primero de esta disciplina en el Pacífico insular de Centroamérica.